Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Brasil investigará problemas contables del Banco Panamericano

Sao Paulo. El Banco Central de Brasil dijo el miércoles que investigará los problemas contables en Banco Panamericano para determinar quién fue responsable de un déficit por 2.500 millones de reales (US$1.470 millones) en la hoja de balance de Panamericano.

El déficit, que fue detectado en una revisión de rutina del sistema financiero brasileño, será temporalmente cubierta por un depósito con el Fondo Garantizador de Crédito, FGC.

El crédito está totalmente respaldado por activos del accionista mayoritario de Panamericano, Grupo Silvio Santos.

Ex comandantes británicos dicen que recorte presupuestario pone en riesgo a las Malvinas

Londres. Un grupo de altos comandantes militares británicos pidieron este miércoles al gobierno que revierta los recientemente anunciados recortes en Defensa, argumentando que podrían poner a las Islas Malvinas en riesgo de ataque.

En una carta al diario Times, un grupo de comandantes navales retirados dijo que la decisión de eliminar un portaaviones y retirar la flota de aviones de combate Harrier como parte de la revisión del gasto en defensa estratégica era incomprensible y "peligrosa".

En la administración de ex alcalde de Bogotá se firmaron 5.112 contratos en dos días


Bogotá. De acuerdo con la Contraloría de Bogotá, "en los dos últimos días de gobierno de la administración del ex alcalde Luis Eduardo Garzón, se firmaron 5.112 contratos, siendo los más voluminosos los suscritos en las últimas 48 horas por el IDU (Instituto de Desarrollo Urbano)".

En este lapso mencionado esta entidad suscribió 252 contratos. Entre estos se encuentran cinco contratos para la adecuación y construcción de la Fase III de Transmilenio por valor de 1,15 billones de pesos (US$623 millones).

Calderón asegura que México buscará justicia en el caso de la masacre de Tamaulipas


México D.F. El presidente de México, Felipe Calderón, se comprometió a que su gobierno buscará justicia en el caso de la masacre de Tamaulipas, donde el crimen organizado asesinó a más de 72 migrantes latinoamericanos que se dirigían a Estados Unidos.

“Puedo asegurar al mundo que estamos llevando y seguiremos adelante hasta las últimas consecuencias”, señaló en el marco del IV Foro Mundial de Migración y Desarrollo.

Canciller de Costa Rica advierte que “una no acción de la OEA sería algo suicida”


San José. El canciller de Costa Rica, René Castro Salazar, afirmó que si la Organización de Estados Americanos (OEA) no actúa con eficacia, algunos países reevaluarán su permanencia en el organismo.

El país centroamericano actualmente se encuentra en una crisis diplomática con su vecino Nicaragua, en la cual está interviniendo la OEA para buscar una solución.

Philip Kotler: las empresas necesitan reinventar el márketing

Una máxima del márketing siempre indica que basta colocar productos con una buena calidad y precios bajos para conquistar importantes resultados en un negocios. Pero puede ser que esa afirmación esté alejada de la realidad actual.

De acuerdo con Philip Kotler, la mayor autoridad mundial en márketing, esa realidad se está modificando y en poco tiempo ya no será suficiente.

Presidente colombiano Juan Manuel Santos abre Lacea 2010, organizada por EAFIT

La universidad colombiana EAFIT recibirá, entre el jueves 11 y el sábado 13 de noviembre, la XV Reunión Anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea, por sus siglas en inglés), cita en la que aproximadamente 350 expertos de diferentes países aportarán al fortalecimiento económico de la región desde la investigación y el intercambio de ideas.

Decano de IEDE conduce nuevo programa radial

El decano de la escuela de negocios IEDE en Chile, Franco Parisi, ha lanzado el programa radial “Buenos días Mercado”, en conjunto con su hermano Antonino Parisi, y Libardo Buitrago.

En el programa, al aire todas las mañanas 8:15 a 9:00 en Radio El Conquistador (91.3 FM), se exponen diversos temas de contingencia política y económica, dando también sentido a la información financiera del mercado con un lenguaje fácil y ameno para el auditor.

Bolivia y Japón firman acuerdo de investigación de litio

La Paz. Bolivia y Japón firmaron un acuerdo para que la nación andina inicie una investigación de podría llevar a la industrialización de su riqueza de litio, informó este miércoles la empresa estatal boliviana Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

La estatal japonesa Japan Oil, Gas and Metals National Corporation firmó el acuerdo con la empresa boliviana.

Suscribirse a