Pasar al contenido principal

ES / EN

Flujo de fondos hacia A. Latina podría desestabilizar a las economías de la región

Punta del Este, Uruguay. Los enormes flujos de fondos desde países desarrollados hacia América Latina podrían desestabilizar las pujantes economías de la región, advirtió el miércoles la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reúne a unas 500 entidades financieras.

Las economías emergentes enfrentan ingentes entradas de capitales que impulsan al alza sus monedas, encareciendo sus exportaciones y golpeando la competitividad de sus economías. Algunos países han estado aplicando medidas para contener la apreciación de sus monedas.

Obama: recuperar el equilibrio sería el aporte más importante de EE.UU.

Singapur. Una fuerte recuperación económica sería la contribución más importante que Estados Unidos podría hacer a la economía global y la fortaleza del dólar estadounidense depende de la salud de la economía del país, escribió el presidente Barack Obama en una carta al Grupo de 20 naciones industrializadas y en desarrollo.

Perú coloca US$2.500M en oferta de bonos en dos tramos

Este miércoles la República del Perú realizó con gran éxito la colocación de un nuevo Bono Global por US$ 1.000 millones con vencimiento en el año 2050, así como la reapertura del Bono Soberano 2020 por un monto de S/. 4.196 millones de Nuevos Soles (equivalente a USS$ 1.500 millones). El monto total de las emisiones fue de aproximadamente US$ 2.500 millones.

APEC busca crear zona de libre comercio

Yokohama, Japón. Los líderes de la región Asia-Pacífico llamarán a aplicar políticas que promuevan el crecimiento equilibrado y comenzarán a trabajar para crear una vasta zona de libre comercio en la región económica más dinámica del mundo.

En un borrador de la declaración que se emitirá este fin de semana en la cumbre de 21 miembros del foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC, por su sigla en inglés), los líderes adoptarán lo que han llamado su primer esfuerzo real por elaborar un marco en pro del crecimiento de largo plazo en la región.

Sudamérica en la mira de inversionistas agrícolas internacionales

Ginebra. Las tierras en Brasil y Argentina están entre los activos más preciados en el nuevo mercado global de terrenos agrícolas que surgió de la mano con el alza en los precios de materias primas.

En un foro de inversión agrícola, administradores de capital privado y de fondos nombraron a Sudamérica como el principal lugar para comprar, arrendar y administrar tierras agrícolas con fines de lucro.

"El mercado sudamericano está en auge en este momento", dijo Mark Zenuk, director general del fondo NGP Global Adaptation Partners, de US$3.000 millones.

Suscribirse a