Pasar al contenido principal

ES / EN

Grupo Credicorp profundizará apuesta por el mercado peruano a través de BCP

Lima. El conglomerado financiero peruano Credicorp Ltd. informó que transferirá el 84,9% del Banco de Crédito a su subsidiaria Grupo Crédito S.A mediante una contribución de capital.

El conglomerado indicó que la transferencia tendrá lugar en los próximos días.

Bajo la nueva estructura, Credicorp (el mayor banco del Perú) poseerá directamente el 12,7% restante del total de acciones de BCP y, junto a su subsidiaria Grupo Crédito, seguirá controlando el 97,6% de las acciones de Banco de Crédito.

Trabajadores venezolanos piden al gobierno nueva ley que los ampare

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) exigió a la Asamblea Nacional de venezuela, la pronta promulgación de una nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT), y solicitó al Gobierno mayor participación de la masa laboral en el diseño de las políticas sectoriales y en el manejo de las empresas estatizadas.

Marcela Máspero, coordinadora de UNT, señaló que los trabajadores siguen apoyando al presidente Hugo Chávez y el proceso de nacionalización de "empresas explotadoras de la clase obrera", pero también dijo que desean tomar partido en las decisiones que los afecten.

Congreso de Costa Rica aprueba proyecto que prohíbe actividades mineras a cielo abierto


San José. El Congreso de Costa Rica aprobó este martes una ley que prohíbe los proyectos de minería a cielo abierto, citando preocupaciones sobre el medio ambiente, aunque sin bloquear a la mayor productora de oro que opera en el país.

Los legisladores del país centroamericano, que se enorgullece de proteger sus bosques para atraer a los turistas, dijeron que la minería a cielo abierto para extraer metales puede causar deforestación y destrucción de la vida salvaje.

Inflación de China excederá el 3% al cierre de 2010

Shangai. La tasa inflacionaria de China excederá el objetivo del Gobierno y se ubicará por encima de un 3% en el 2010, reportó el Shanghai Securities News, citando a un funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

Pekín fijó un techo de inflación de un 3% para este año, pero la presión inflacionaria "ha sido más severa que lo previsto", indicó Zhang Ping, jefe de la NDRC (por su sigla en inglés).

Colombia condena el fallo que impide extraditar desde Europa a un mercenario israelí

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, condenó la decisión del Tribunal de Estrasburgo, Francia, que negó la extradición al país sudamericano del ex oficial del ejército israelí Yair Klein, condenado a 10 años por entrenar a grupos paramilitares.

La policía rusa detuvo en agosto de 2007 a Klein en un aeropuerto de Moscú, después de recibir una solicitud de Interpol.

Un juez colombiano sentenció en 2001 a Klein en ausencia a 10 años de cárcel por entrenar a paramilitares en "técnicas terroristas".

Ex guerrillero chileno Sergio Apablaza participa en un acto del kirchnerismo


Buenos Aires. El ex guerrillero chileno Sergio Apablaza Guerra, quien recibió asilo político por parte del Gobierno nacional, estuvo presente en un acto de organizaciones afines al kirchnerismo en la Plaza del Congreso.

Apablaza Guerra llegó cuando las mesas de debate del Primer Plenario Metropolitano de la Corriente Nacional de la Militancia Política y Social se habían iniciado, pasadas las 18:00.

Superávit comercial de China bordeó los US$27.000 en octubre

Pekin. El superávit comercial de China, eje de varias polémicas internacionales, creció en octubre, brindando nuevos argumentos a las críticas extranjeras hacia su política monetaria en vísperas de la cumbre del G20.

Las exportaciones chinas aumentaron un 22,9% en octubre con respecto al mismo mes del año previo, y las importaciones se incrementaron un 25,3%, reportó este miércoles la agencia oficial de noticias Xinhua.

Eso dejó al país con un superávit comercial de US$27.100 millones, comparado con un superávit de US$16.900 en septiembre.

Portaaviones de EE.UU. ayuda al crucero varado en la costa de México


Los Ángeles. Un portaaviones de la Marina de Estados Unidos fue desviado este martes de una misión de entrenamiento en el océano Pacífico para entregar suministros a un crucero de lujo que quedó varado frente a la costa de México por un incendio en su sala de máquinas.

El portaaviones Ronald Reagan ancló cerca del averiado barco Carnival Splendor a unos 80 kilómetros al oeste de Punta San Jacinto, México, y 241 kilómetros al sur de San Diego, mientras helicópteros comenzaban a llevar comida, agua y provisiones a la aislada embarcación.

Presupuesto 2011 de Bolivia destinará US$1.800M al sector productivo

El presupuesto general del estado de Bolivia 2011, contempla una inversión pública de US$2.428,3 millones. De ese monto, el 76,7% (US$1.863 millones) irá al sector productivo. Los rubros de transportes, hidrocarburos y vivienda cuentan con las mayores asignaciones presupuestarias.

Así lo muestra el Resumen General del PGE 2011. En el documento se detalla la distribución del presupuesto de inversión pública para la siguiente gestión entre los cinco componentes del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Suscribirse a