Pasar al contenido principal

ES / EN

Moody's: EE.UU. mantendrá políticas comerciales estrictas sin importar quien gane las elecciones

La consultora Moody's Ratings publicó un informe sobre el impacto económico de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Si bien el estudio reconoce que la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, tienen propuestas de política económica y fiscal marcadamente diferentes, anticipa que el próximo gobierno mantendrá su orientación hacia políticas comerciales más estrictas y prioridades en materia de inmigración, independientemente de quién gane las elecciones el 5 de noviembre.

Chile: Enap y estatal francesa EDF apuntan a exportar derivados de hidrógeno verde desde el sur del país

Enap, la petrolera chilena, y EDF, compañía estatal de electricidad de Francia, firmaron un acuerdo de colaboración para iniciar estudios que permitan el uso del complejo industrial Cabo Negro de Magallanes, facilitando a la europea la eventual exportación de cerca de 400.000 toneladas anuales de amoníaco, entre otros productos derivados asociados al proyecto en desarrollo de EDF.

Moody's anuncia revisión a la calificación soberana de México y el pronóstico es poco alentador

La calificadora Moody´s, advirtió que la estrategia fiscal que presentará la próxima administración mexicana será clave para la nota soberana de México.

La citada calificación de México se encuentra en “Baa2/perspectiva estable”, que es un nivel medio del Grado de Inversión, desde julio del 2022.

La perspectiva de la agencia para la calificación es pesimista, admitió el analista soberano, Renzo Merino. Pero, subrayó que no hay riesgo de que se pierda el Grado de Inversión.

Ministerio de Agricultura de Ecuador aprueba importación de 95.000 toneladas de maíz

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG) aprobó la importación parcial de 95.000 toneladas de maíz duro amarillo para abastecer a la industria nacional que alertó de falta del producto que afecta a varios sectores y pone en riesgo los costos de precios al productor y al consumidor.

Esa cantidad es un adelanto del cupo que corresponde a 2025 y se anunció la tarde de este martes 24 de septiembre de 2024 después de tres horas de reunión del Consejo Consultivo del Maíz, convocado ante los problemas alertados por la industria.

Embalses de energía en Colombia alcanzan niveles críticos y ponen en riesgo el suministro eléctrico

En medio de un panorama energético marcado por la incertidumbre climática, Colombia enfrenta un descenso en los niveles de sus embalses que podría afectar la operación del sistema eléctrico hacia finales de 2024, según XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

A pesar de la recuperación observada en los primeros meses del año, las condiciones hidrológicas de agosto y septiembre han sido las más desfavorables de los últimos 40 años, con aportes hídricos muy por debajo de la media histórica.

Argentina deja de importar gas desde Bolivia tras 19 años de relación comercial

Casi medio mes antes de la fecha ya pactada para el corte anticipado del contrato de compra-venta de gas natural entre YPFB y Enarsa, los despachos desde Bolivia cesaron, marcando así el fin de las ventas del energético a Argentina tras 19 años.

La información del corte de los despachos desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) se desprende de los registros oficiales del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que dan cuenta que desde el miércoles 18 de septiembre los gasoductos argentinos dejaron de recibir moléculas de gas desde el país vecino.

Cámara de Diputados de México aprueba indexación del salario mínimo a la inflación

Con un amplio consenso, el Pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó blindar el salario mínimo para que sus incrementos nunca se fijen por debajo de la inflación; además de plasmar en la constitución un salario base para maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros.

Fitch Ratings espera que la economía peruana se recupere en 2024

La agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings, espera una recuperación de la economía peruana este año, fundamentada en una favorable demanda global de minerales, políticas fiscales de soporte y un consumo privado en un entorno de menor inflación y bajas tasas de interés.

El director de Soberanías de Fitch Ratings, Saul del Real, en entrevista con el Diario Oficial El Peruano, analiza la mejora de la actividad económica peruana y sus perspectivas.

Arauco aprueba planta de celulosa por US$ 4.600 millones en Brasil

Arauco, el fabricante chileno de celulosa y paneles de madera, aprobó la construcción de su primera fábrica de celulosa blanqueada en Brasil, el llamado "Proyecto Sucuriú", en Mato Grosso do Sul, anunció el martes por la noche la firma perteneciente al holding de empresas Copec.

La fábrica tendrá una inversión de US$ 4.600 millones, la mayor en la historia de la empresa chilena, y una capacidad de producción anual de alrededor de 3,5 millones de toneladas de celulosa, agregó Copec.

Itaú Chile lanza tarjetas de crédito que democratizan el concepto del acceso VIP

En el simbolismo del mercado de tarjetas de crédito, el oro, el platino y el negro son los colores que predominan. Encabeza el exclusivo círculo la casi mítica tarjeta American Express Centurion, también conocida como Amex BlackCard, que solo está reservada para quienes pueden aspirar al máximo símbolo de estatus y lujo. Y la Mastercard Black Card cierra el ranking.

Pero el banco Itaú cree que eso puede cambiar y que es posible extender los beneficios de un segmento VIP al resto de los sectores.

Suscribirse a