La exportación de lubricantes por parte de Ancap, la empresa estatal uruguaya, había estado pausada durante 2023 debido a una cuestión de “precios y competitividad", según indicaron desde el ente. Sin embargo, a partir de un análisis de mercado y precios que fue favorable tanto para los clientes como para Ancap, la empresa decidió retomar el negocio internacional de este producto.
Específicamente, durante las últimas semanas avanzó en la comercialización de lubricantes en el mercado paraguayo, con un primer embarque que supera los 40 mil litros.
El emplazamiento a huelga de un sindicato de estibadores de Estados Unidos para el próximo 1 de octubre ha generado gran incertidumbre porque impactaría a 36 puertos a lo largo de las costas este y del golfo de ese país, aunque para México podrían abrirse algunas oportunidades en el margen.
Desde hace varias semanas, la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) afirmó que las negociaciones con la alianza de empleadores portuarios USMX habían llegado a un punto muerto.
La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) es una entidad adscrita a la Contraloría General de Colombia. Recientemente se conoció un balance de las actuaciones que ha adelantado desde su creación, en 2021, en el que registra alertas de riesgo de pérdidas de recursos públicos por US$ 4.658 millones (unos 19,5 billones de pesos colombianos).
El gobierno de Chile ha seleccionado seis áreas prioritarias para nuevos proyectos de extracción de litio que serán liderados por empresas privadas, dijo el jueves el ministro de Minería del país sudamericano.
En octubre, el gobierno comenzará a consultar a las comunidades indígenas cercanas a esas áreas, mientras que las propuestas de las empresas privadas deberán presentarse el 31 de diciembre, agregó la ministra de Minería, Aurora Williams.
México registró un crecimiento más alto en la producción manufacturera en los últimos tres años en comparación con Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO).
Esta producción se vio fuertemente afectada en 2020 por la pandemia de Covid-19 en los tres países, con caídas interanuales de 9,3% en México, 6,3% en Estados Unidos y 9,6% en Canadá.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) autorizó transferencias financieras por un monto total de 25 millones 550.233 soles (US$ 6,7 millones) para optimizar las vías de acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El precio del oro, commodity preferido de los inversores como activo refugio (ya que permite diversificar el riesgo de las carteras de inversión tradicionales), está alcanzando nuevos máximos.
Pero no es el único metal precioso que está brillando gracias a una racha alcista: la plata, esta jornada, mostró apreciaciones considerables.
En el caso del oro, hoy se observaron aumentos de más del 0,8%, que con su rango empujaron al lingote por encima de los US$ 2.675 la onza.
Las Fintech, empresas financieras digitales, vienen jugando un papel importante para el desarrollo de la inclusión financiera en Perú, y la demandad por los créditos que otorgan se incrementa en el país andino.
Tal es el caso de la Fintech peruana, Préstamo Feliz, que atiende a clientes en el sector público, y que ha colocado más de 13 millones de soles (US$ 3,4 millones) en los últimos 12 meses, monto que representa un crecimiento de 173% respecto a agosto de 2023.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.