Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador: sector productivo advierte pérdidas de US$ 25 millones diarios tras cambios de horarios en cortes de luz

El cambio en la programación de los racionamientos de energía anunciados para esta semana en Ecuador generó rechazó en el sector productivo, que advierte con pérdidas de US$ 25 millones diarios.

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), María Paz Jervis, dijo que desde este sector “rechaza categóricamente la falta de información y las contradicciones del Gobierno nacional en esta crisis energética que atraviesa el país”.

Chile tiene un problema para sacar su presupuesto 2025, faltando una semana para su presentación

Falta poco para que se presente el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 en Chile, siendo el 30 de septiembre la fecha en la cual el Gobierno deberá ingresar la iniciativa a discusión en el Congreso.

En este contexto hay dos puntos clave, la falta de acuerdos en la Comisión de Hacienda y el avance del proyecto de cumplimiento tributario, el cual se esperaba estuviera listo antes de la discusión del Presupuesto.

Indecopi autoriza una concentración en el mercado mayorista de fibra óptica de Perú

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi aprobó con condiciones una concentración empresarial en el mercado mayorista de redes de acceso de fibra óptica al hogar.

Se trata de la transacción en la que participan el fondo de inversión Kohlberg Kravis Roberts (KKR), a través de su filial Pangea LuxCo S.à.r.l. (Pangea Luxco); Telefónica Hispanoamérica, S.A. (Telefónica) y, Entel Perú S.A. (Entel).

Gobierno boliviano implementa medidas para atenuar el alza de precios

El Ministerio de Economía, a través de una publicación en sus redes sociales, recordó que esta cartera de Estado emplea ocho medidas para “proteger la economía del pueblo boliviano” frente a la coyuntura que atraviesa el país.

“Cuidamos el bolsillo de los bolivianos al implementar ocho medidas para atenuar el alza de precios”, se lee en el comunicado que compartió este lunes. la entidad.

Entre las medidas se encuentra la subvención a los combustibles y alimentos como “trigo, maíz y arroz”, para que se adquieran a precios más económicos.

Caso acero chino: chilena Molycop busca reabrir investigación por dumping

Advirtiendo que cerca de mil trabajadores que tienen relación con la rama de producción nacional de bolas podrían correr la misma suerte que los empleados de Huachipato, la empresa Molycop presentó ante la Comisión Antidistorsiones de Precios un recurso de reposición.

La compañía pide reabrir la investigación por dumping, estimando que se debe aplicar un arancel de 49% de sobretasa a productos importados de China.

Gobierno colombiano presenta medidas para garantizar abastecimiento de gas natural

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento energético de Colombia, el Ministerio de Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) han implementado una estrategia de prevención y acción que coordinará medidas concretas para la seguridad energética del país cafetero. 

Estados Unidos quiere prohibir autos con tecnología de China y Rusia por amenaza a seguridad nacional

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este lunes 23 una nueva normativa para prohibir la circulación de automóviles fabricados con tecnología vinculada a China y Rusia que respondan a las tipologías de vehículos conectados, los cuales se comunican con infraestructuras o plataformas del fabricante, y de los vehículos autónomos, que circulan sin conductor, algo que en la práctica supone el cierre del mercado a todo vehículo chino nuevo.

BBVA Research: economía peruana sumó en julio cuatro meses consecutivos de crecimiento

La economía peruana creció 4,47% en julio del presente año, sorprendiendo positivamente al mercado, según refiere el BBVA Research.

Con este avance la economía del país andino acumula cuatro meses consecutivos de crecimiento. Asimismo, de enero a julio el PIB de Perú registra una expansión de 2,8%

FACTORES QUE IMPULSARON EL CRECIMIENTO DE JULIO

Scala Data Centers asegura US$ 500 millones en inversiones para acelerar innovación en Latinoamérica

Scala Data Centers, plataforma latinoamericana especializada en la construcción de data centers sostenibles en el mercado Hyperscale, acaba de anunciar la finalización de un financiamiento estructurado de US$ 500 millones. La inversión incluye US$ 250 millones de Coatue Tactical Solutions y US$ 250 millones de la Investment Management Corporation of Ontario ("IMCO").

Chile: Puerto Valparaíso aguarda la llegada de 30 cruceros para la temporada 2024-2025

En un mes más se dará inicio a una nueva temporada de cruceros en Puerto Valparaíso, con el arribo de 30 naves de pasajeros entre octubre de 2024 y abril 2025, cuyo ciclo tendrá como principal novedad la llegada de nueve embarcaciones de pasajeros que recalarán por primera vez en este puerto, como también el arribo de dos líneas nuevas.

Suscribirse a