Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú cooperará con China para implementar nuevas tecnologías en obras de infraestructura

El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, se reunió con su homólogo de China, Li Xiaopeng, en la ciudad de Shanghái, donde destacó el compromiso de nuestro país para generar un ámbito de cooperación entre ambos países y las empresas de tecnologías chinas.

Además, se abordó la necesidad de avanzar hacia la conectividad digital y la digitalización en los futuros proyectos entre ambos países para fortalecer el intercambio económico y tecnológico. 

Pese al contrabando desde Perú, Ecuador no logra cubrir déficit de maíz

La escasez de maíz en Ecuador, debido a factores climáticos, ya impacta a diferentes sectores, como el avícola, porcícola, acuícola, productores de huevos y de alimentos balanceados. Según Jorge Josse, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal), la situación que atraviesan estos sectores es insostenible.

Subsidios al GLP en peligro en Colombia por falta de recursos en el Presupuesto General

El subsidio para el consumo de gas licuado de petróleo (GLP) está en punto crítico por falta de recursos en el Presupuesto General de la Nación de 2024. Según la Asociación Colombiana del GLP, más de un millón de hogares de estratos 1 y 2 en seis departamentos del país se verían afectados.

El oro registra máximos históricos por encima de los US$ 2.600 tras recorte de la Fed

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este viernes un alza de un 1,4%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los US$ 2.625, en un contexto marcado por el recorte de tasas de interés que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos efectúo el pasado miércoles.

Etiquetas

Perú: BCR prevé que economía crecería 3,1% este año y 3% en 2025

El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú proyectó hoy un crecimiento de 3,1% para la economía en el 2024 y de 3% el próximo año, con lo cual mantiene sus previsiones anteriores.

“De enero a julio hemos crecido 2,8%, o sea, nos aproximamos realmente al crecimiento estimado que tenemos de 3,1% (para el presente año)”, dijo el presidente del BCR, Julio Velarde, durante la presentación del último Reporte de Inflación.

Brasil promulga ley turística que reducirá burocracia y mejorará el entorno empresarial del sector

El sector turístico de Brasil cuenta desde esta semana con un nuevo marco legal que moderniza y adapta esta actividad a su dinámica actual en el mundo, con medidas como la reducción de la burocracia, la mejora del entorno empresarial o un mayor acercamiento entre las autoridades públicas y el sector privado.

La nueva Ley General de Turismo, sancionada esta semana por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca valorar los destinos y asegurar la competitividad de Brasil en el ámbito del turismo, con el objetivo de que cada vez lleguen más visitantes al país.

Embraer, fabricante de aviones, busca ganar presencia en el mercado global con nuevas alianzas

La cultura corporativa de Embraer (el tercer fabricante de aviones a nivel mundial, luego de Boeing y Airbus) es contundente: todos los colaboradores forman parte del mismo equipo para atender las necesidades de sus clientes. Todos lo saben y todos actúan en consecuencia.

Con esa filosofía, en su negocio de aviación comercial sumaron este año a Mexicana de Aviación como nuevo cliente-embajador de marca de sus equipos E2.

Ecuador solicita a las empresas prender sus generadores para reducir demanda eléctrica de la red pública

El Gobierno de Ecuador pidió a las empresas privadas encender sus generadores este viernes 20 de septiembre de 2024 para que se autoabastezcan de energía eléctrica y así reducir la demanda de la red nacional.

El Ministerio de Energía y Minas difundió esta invitación a las 22:00 de este jueves 19 de septiembre, 24 horas después de que se diera el primero de cinco cortes de luz programados para este mes.

Repsol aumenta su peso en el Bloque 29 de México tras adquirir participación a petrolera tailandesa

Repsol ha alcanzado un acuerdo para adquirir a la compañía estatal tailandesa PTTEP su participación del 16,67% en el Bloque 29 de la Cuenca Salina, en la zona Sureste del Golfo de México y frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco (México), con lo que reforzará su presencia en el proyecto hasta el 46,67%.

Suscribirse a