Pasar al contenido principal

ES / EN

Salida de planta de General Motors en Ecuador detona cierre de empresas autopartistas

En unas dos semanas la planta de General Motors de Ecuador, GM OBB, que funciona en Quito, dejará de operar y eso tendrá repercusiones en el sector automotor del país andino, tal vez no visibles para los clientes a corto plazo, pero sí para el encadenamiento de la industria local, específicamente para las empresas autopartistas que proveen de partes, piezas y accesorios a los vehículos que se ensamblan en Ecuador, analiza David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Empleo manufacturero en México experimenta primera caída semestral desde la pandemia

Pocos rastros del nearshoring, al menos en los registros laborales de la industria de la transformación en México. De enero a junio del 2024 el empleo manufacturero en el país azteca descendió 1,8% en comparación con el mismo lapso de 2023, cayendo por primera vez en términos semestrales desde el pandémico 2020, cuando descendió 2,5%, revelan datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Petrolera Cepsa vende negocio de butano, propano y autogás en España y Portugal a la chilena Copec

Cepsa ha acordado la venta de su negocio minorista de butano, propano y autogás en España y Portugal a la chilena Copec por un importe de unos 275 millones de euros (US$ 302 millones), informaron ambas compañías.

En concreto, la empresa chilena Abastible, filial de Copec, adquirirá el 100% de este negocio en ambos países de Cepsa, gestionado a través de las compañías Gasib España y Gasib Portugal.

Escondida reporta acuerdo con sindicato y suspensión de huelga en Chile

Este viernes, y tras retomar las conversaciones ante la Dirección del Trabajo (DT), se informó la suspensión de la huelga legal por parte del Sindicato N°1 de Minera Escondida.

Lo anterior, específicamente, tras llegar a un consenso para una propuesta de contrato colectivo. De esta manera, la movilización será suspendida a contar de las 08:00 horas de esta jornada.

La huelga inició el pasado martes 13 de agosto, cuando el Sindicato N°1 y BHP no llegaron a un acuerdo en el marco de la negociación colectiva.

Grupo Éxito comprará productos agrícolas donde antes había cultivos ilícitos

Este jueves, 15 de agosto, se conoció que Grupo Éxito trabajará con el Gobierno Nacional de Colombia para fortalecer la comercialización de productos agropecuarios provenientes de asociaciones campesinas comprometidas con la sustitución de cultivos ilícitos.

¿Cómo la minería peruana se adapta a las energías limpias en una de las geografías más difíciles del mundo?

La minería juega un papel fundamental en la transición energética. Para empezar, otorga los metales necesarios para que este proceso se materialice y su cadena de producción puede abaratar costos a través de las energías limpias. No es de extrañar entonces que este sea un tema de discusión en Perú, el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial. 

Regulador mexicano investiga posible acuerdo ilegal multinacional en el mercado de fragancias

La Comisión Federal de Competencia (Cofece) inició una investigación que lleva de manera coordinada con sus pares de Estados Unidos y el Reino Unido por posibles acuerdos colusorios transnacionales de agentes económicos en el mercado de fragancias y perfumes, informó este jueves la autoridad antimonopolios. 

"La Autoridad Investigadora de la Cofece encontró indicios de un probable acuerdo anticompetitivo de alcance internacional que pudo haber afectado a los consumidores mexicanos”, dijo en un comunicado.

Etiquetas

Machado rechaza idea de Lula y Petro de repetir las elecciones

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, consideró este jueves "una falta de respeto" a los venezolanos la propuesta impulsada por los presidentes de Brasil y Colombia de repetir las elecciones presidenciales en Venezuela, tras los cuestionados comicios en los que fue proclamado reelecto Nicolás Maduro.

Gobierno de Perú no cree que plataformas de streaming suban precios tras aplicación de IGV

El Ministerio de Economia y Finanzas (MEF) de Perú afirmó que la aplicación del IGV a las plataformas de streaming, como Netflix y Spotify, no necesariamente se reflejará en un alza en los precios de los servicios para los usuarios finales.

Señaló que la implementación de este mecanismo de cobro de IGV no necesariamente incrementará los precios que pagan los usuarios finales por los servicios digitales.

Ecuador declara en emergencia al sector eléctrico nacional

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador, a través del ministro Antonio Goncalves, declaró en emergencia al sector eléctrico nacional este jueves 15 de agosto. Lo hizo a través del Acuerdo Ministerial n.º MEM-MEM-2024-0027-AM. Este acuerdo se emitió con base en el Decreto Ejecutivo 355, que dispone medidas urgentes ante los primeros signos del estiaje.

El acuerdo señala que la finalidad de esta declaración es salvaguardar la continuidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica.

Suscribirse a