Pasar al contenido principal

ES / EN

Española Abertis gana concesión de una autopista en Chile a través de filial

Abertis se ha adjudicado la gestión en Chile de la Ruta 5 Santiago - Los Vilos a través de su filial en el país, VíasChile, en la que la empresa española controla un 80%, después del proceso de licitación llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), según ha informado la compañía.

En este sentido, el contrato de concesión, que no prevé un pago inicial al MOP, comenzará en abril de 2025, fecha en la que VíasChile asumirá la operación y el cobro de peajes en esta autopista que ya lleva operando más de 20 años.

¿Cómo ha evolucionado el uso de las criptomonedas en Venezuela desde que Maduro llegó al poder?

En los últimos 25 años, el gobierno venezolano ha expropiado empresas, industrias, tierras de cultivo y otros activos. Los bancos tampoco se salvaron de esta política arbitraria, poniendo en riesgo los ahorros de millones de personas. Si a esta realidad le sumamos que tras la asunción al poder de Nicolás Maduro en 2013, la crisis económica existente degeneró lentamente en una hiperinflación, los ciudadanos buscaron soluciones urgentes para resguardar sus ingresos y ahorros. 

Coca Cola Chile invierte US$ 35 millones en planta industrial de reciclaje de botellas de plástico

“Estamos muy contentos, porque ha cambiado mucho el escenario desde que comenzamos nuestra labor hasta el día de hoy”, dice una sonriente Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile

Ella es una de 60.000 personas en Chile –en su mayoría mujeres- que se dedican a recolectar residuos no orgánicos como plástico, chatarra, vidrios, papeles y cartones, para revalorizarlos informalmente, en un oficio de facto que se ha denominado recolector de base.

Inflación de Argentina llega al 4,0% en julio y completa 87% en todo el año

"El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) de argentina registró un alza mensual de 4,0% en julio de 2024, y acumuló en los siete primeros meses del año una variación de 87,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 263,4%".

Así comunicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina las esperadas cifras de inflación.

Panamá mantiene su atractivo como destino de inversión inmobiliaria para extranjeros

Panamá continúa consolidándose como un destino para la inversión extranjera, especialmente en el sector inmobiliario, donde se ha registrado un aumento del 7% en nuevos proyectos respecto al año anterior.

Este crecimiento se refleja principalmente en la construcción de viviendas y oficinas, segmentos que han captado la mayor parte del capital.

Bolivia autoriza la importación de factorías de biodiésel con gravamen cero

El Gobierno boliviano aprobó este miércoles el decreto supremo que autoriza al sector privado a importar maquinarias o fábricas de biodiésel con gravamen arancelario cero.

La medida busca reducir hasta en 50% la importación de diésel fósil que realiza el Estado.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dijo que la medida facilitará a los empresarios la adquisición e implementación de estas factorías para la producción del insumo y su venta a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Gobierno de Petro radicará en septiembre la reforma tributaria que recaudaría cerca de US$ 3.000 millones

Hoy, en las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó el Presupuesto General de la Nación 2025. El cálculo quedó en $523 billones, $20 billones más que el PGN de 2024.

Además, mencionó el plan de reforma tributaria por $12 billones (más de US$ 2.950 millones) para cumplir con los ingresos del presupuesto, que tramitará a más tardar el 15 de septiembre. “Esta ley de financiamiento deberá llegar a este Congreso antes de que discutamos el monto del presupuesto”, dijo Bonilla.

Gobierno peruano aprueba decreto para asignar frecuencia 5G a la telefonía móvil

El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que el Gobierno aprobó el decreto legislativo que permitirá la asignación de la frecuencia de la tecnología 5G para telefonía móvil, lo cual dinamizará el sector telecomunicaciones.

“Hoy se aprobó el decreto legislativo que permite la asignación de la frecuencia de la tecnología 5G para telefonía móvil y superiores (en el marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso al Ejecutivo)”, manifestó.

Suscribirse a