Otra ronda de malas cifras económicas chinas está aumentando la presión sobre Beijing para que afloje aún más el grifo fiscal e incluso reparta vales de compra (vouchers) para que el crecimiento, apalancado por el consumo interno, vuelva a la meta de este año de aproximadamente el 5%.
La financiera Stori anunció que busca brindar una opción de tarjetas de crédito diferenciada de su oferta actual centrada en usuarios con poco acceso al financiamiento.
El también unicornio mexicano lanzó Stori Black, una propuesta que señalaron se enfocara en las tarjetas de crédito premium y que está dirigido a aquellos usuarios con buen historial crediticio que no han recibido una oferta similar por parte de la banca tradicional.
El uso de la biotecnología en Perú permite duplicar la producción de los cultivos y mejorar la calidad de los alimentos, además de aumentar la oferta exportable, principalmente en el bloque de economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), señaló hoy el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
“Podemos hasta duplicar la producción tranquilamente con la biotecnología y, sobre todo, eliminar aspectos que realmente pueden generar problemas en la planta”, dijo el jefe del INIA, Jorge Ganoza, a la Agencia Andina.
La industria peruana registró un leve crecimiento de 0,2% en junio de 2024, respecto al similar periodo de 2023, un resultado muy por debajo del alcanzado en abril y mayo, meses en los que se produjo un rebote del procesamiento de pescado.
La onza de oro, activo refugio por antonomasia, ha roto un nuevo récord esta tarde tras superar los US$ 2.500 por primera vez en su historia en un contexto marcado por el optimismo ante las posibles bajadas de tasas de interés en Estados Unidos (Fed) y la inestabilidad geopolítica, según los datos del mercado consultados por Europa Press.
El metal precioso ha alcanzado durante la jornada los US$ 2.538,60, si bien sobre las 17.45 hora peninsular cotizaba a US$ 2.528,50, un 1,45% más que en la apertura.
La Ciudad de México no necesita expandirse con más territorio, sino densificar y permitir que los inmuebles habitacionales tengan hasta cuatro niveles, lo que podría generar vivienda para 800,000 personas, indicó Federico Taboada, director general del Instituto de Planeación de la capital del país.
De acuerdo con el arquitecto, actualmente, el promedio de altura de los edificios en la urbe es de dos niveles, mientras que 60% del parque habitacional es horizontal, lo que limita la oferta habitacional.
El Directorio de la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay (Antel) aprobó en la sesión de ayer, un nuevo plan comercial para vender servicios de infraestructura de fibra óptica a grandes clientes, entre ellos las empresas de televisión por cable que tienen licencias para ofrecer internet fijo en los hogares.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) anunció que el procedimiento de caducidad seguirá adelante, dado que Enel no cumplió al requerimiento de la total recuperación de clientes en la región Metropolitana.
Informaron que, sobre la base de la información de Enel y la fiscalización realizada, continuará el procedimiento de caducidad.
El sur de Perú es un polo energético con más de 20 proyectos existentes, de los cuales se están desarrollando cuatro, señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
Destacó en primer lugar el gas natural. “Estamos llegando a un acuerdo para que las empresas hagan perforaciones en los mismos lotes existentes y se ha asegurado que se pueden lograr 1,5 millones de pies cúbicos más”, dijo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.