Pasar al contenido principal

ES / EN

Sheinbaum abordará con empresas acereras el impacto de los aranceles de EE.UU. para México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantendrá reuniones desde este jueves con empresarios del sector del acero y el aluminio para abordar el impacto que tendrán los aranceles a estos productos por parte de Estados Unidos en el desarrollo de esta actividad en el país.

Entre otros, Sheinbaum tiene previsto celebrar un encuentro en Nueva León con Ternium, la mayor productora de acero plano en América Latina, para conocer de cerca las preocupaciones de la compañía ante la posible aplicación de aranceles, prevista para el próximo 2 de abril.

Bolivia cada vez más cerca de exportar sorgo a China tras firmar protocolo de requisitos fitosanitarios

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, y el viceministro de la Administración General de Aduana de China, Wang Lingjun, firmaron este jueves el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de sorgo boliviano al mercado asiático.

El acto se realizó en la Cancillería, donde el ministro Flores resaltó que se abre nuevas oportunidades para mejorar y diversificar los ingresos de los productores agrícolas y del país.

Etiquetas

Perú se encamina a firmar convenios para evitar doble tributación y elusión con Reino Unido y Francia

El Gobierno de Perú avanza para cerrar convenios bilaterales que eviten la doble imposición tributaria y elusión fiscal (conocido como CDI) con Reino Unido y Francia, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

“El acuerdo a suscribirse con Reino Unido es importante porque se viene trabajando durante muchos años y, además, tenemos el tema de Francia para debate en el Congreso. La idea es avanzar en esa línea para que pueda fluir la inversión aprovechando el posicionamiento que tenemos como país”, señaló.

Marsh: precios de seguros en Chile continúan a la baja por tercer trimestre consecutivo

Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos, presentó el Índice Global del Mercado de Seguros, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde se observa una estabilización en la variación trimestral en América Latina, que se mantuvo en un alza del 1%. Esta tendencia se debe a la continua disponibilidad de capacidad en mercados como Londres, a pesar de que la siniestralidad catastrófica global se ha mantenido por quinto año consecutivo sobre los US$ 100.000 millones.

Perú: PetroTal registra producción estimada de 23.200 barriles diarios en lo que va de 2025

La producción promedio de la petrolera peruana PetroTal, en lo que va del año, es de aproximadamente 23.200 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), un récord que viene precedido de robustos resultados operativos y financieros en el último trimestre de 2024.

Desempleo en Chile se redujo a 8,5% en 2024 y sector público lideró aportes a tasa de ocupación laboral

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó este jueves que en 2024 la tasa de desocupación estimada fue 8,5%, registrando una variación negativa 0,2 puntos porcentuales (pp.) respecto a 2023.

La reducción de la tasa de desocupación, con respecto a 2023, se explicó debido a que el alza de la población ocupada (2,5%) fue mayor a la reportada por la fuerza de trabajo (2,2%).

“Por su parte, la población desocupada decreció 0,2%, influida solo por quienes se encontraban cesantes (-0,5%)”, dijo el INE.

Industria brasileña lamenta subida de tasas del Banco Central

La Confederación Nacional de la Industria (CNI) ha considerado que el aumento de un punto porcentual en las tasas de interés anunciado por el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil no es necesario para controlar la inflación y solo perjudica el ritmo de crecimiento de la economía.

En un comunicado emitido tras la decisión de la entidad, el nivel actual ya ha tenido un fuerte impacto en la economía, que está experimentando una desaceleración más pronunciada de lo previsto.

Ministerio de Energía y Minas de Colombia sugiere que estratos altos paguen deuda de opción tarifaria

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, lanzó una propuesta que ha generado muchas reacciones en el sector eléctrico del país.

El jefe de la cartera sugirió que para aliviar el cobro de la opción tarifaria a los estratos más vulnerables del país, una iniciativa que sería tramitada mediante un proyecto de Ley en el Congreso de la República.

Suscribirse a