Pasar al contenido principal

ES / EN

BBVA Research eleva a 3,1% la previsión de crecimiento del PIB de Perú para este 2025

BBVA Research ha revisado al alza este martes su previsión para el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, que espera que crezca un 3,1% en 2025, cuatro décimas más de lo previsto en diciembre por el 'think tank' del banco.

Esta mejora refleja principalmente un mayor crecimiento esperado en EE. UU y China. "La desaceleración prevista para ambas economías será ahora menos pronunciada a pesar de la guerra comercial y de las señales negativas", ha señalado BBVA Research.

En Ecuador el cacao ya genera más ingresos que el banano y se acerca al camarón

El cacao empezó el 2025 como segundo producto de exportación de Ecuador, sin contar al petróleo, al mantener una buena racha por los precios internacionales, que actualmente bordea los US$ 8.000 por tonelada. Ahora se acerca al camarón y desplaza al banano.

El Banco Central del Ecuador ya publicó las estadísiticas de exportaciones de enero, que muestran que las cinco principales fuentes de divisas para el país son:

México: más del 40% de nuevos centros de datos estará destinado a inteligencia artificial

El crecimiento de las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) impulsa una transformación en la infraestructura de los centros de datos en México y en el mundo. 

Un estudio realizado por Ciena y Censuswide muestra que 43% de las nuevas instalaciones de centros de datos en el país tendrá que estar destinado a soportar cargas de trabajo de IA, lo que refleja una tendencia global hacia el aumento del ancho de banda y la capacidad de interconexión entre centros de datos (DCI, Data Center Interconnect).

Crecimiento de la demanda

Etiquetas

Ministro de Hacienda de Colombia habría renunciado tras desacuerdos con Petro

El ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara, dejará su cargo en medio de desacuerdos con el presidente Gustavo Petro, informaron el martes medios de comunicación y una fuente de Presidencia a Reuters, lo que provocó la caída de los mercados locales.

La fuente de la Presidencia, que pidió la reserva de su nombre, comentó que existen desacuerdos entre Petro y Guevara sobre los recortes presupuestales, tras lo que el ministro renunció el lunes por la noche.

Colombiana Nutresa no repartirá utilidades de 2024 a accionistas

La Asamblea de Accionistas del Grupo Nutresa decidió, de forma unánime que no repartirá entre sus accionistas las ganancias de $750.442 millones (US$ 182 millones) que obtuvo durante el 2024.

La decisión fue aprobada con el voto favorable de más del 99,95% de las acciones presentes en la reunión. Esto incluyó el proyecto de distribución de utilidades que consistente en distribuir los recursos de la siguiente manera:

- Para la “Reserva para readquisición de acciones” irá la suma de $347.000 millones (US$ 84,4 millones).

Noboa ratifica formalmente que el dólar estadounidense es el "único medio de pago oficial" en Ecuador

En un Decreto Ejecutivo publicado este martes, 18 de marzo, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ratificó que el dólar estadounidense es el único medio de pago oficial en Ecuador.

Asimismo, instó a la bancada de Alianza Democrática Nacional (ADN) a proponer en la Asamblea Nacional un trámite de reforma a la Constitución para fijar que la política monetaria sea facultad exclusiva del Ejecutivo a través del Banco Central, y que todas las operaciones monterias sean expresadas en dólares estadounidenses.

Perú: nuevo marco legal sobre generación eléctrica atraerá inversiones por US$ 14.000 millones

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero, señaló que la modernización de la Ley 28832 (Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica) y su reglamento respectivo permitirán gatillar inversiones por alrededor de US$ 14.000 millones.

La Ley 32.249 se aprobó con el objetivo de modernizar la Ley 28.832, la cual permite que todas las tecnologías de generación disponibles (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro de electricidad.

Gobierno argentino privatiza Intercargo, la empresa pública de asistencia en tierra para aviones

El Gobierno de Argentina ha oficializado este martes la privatización total de Intercargo, la empresa pública que brinda asistencia en tierra a las líneas aéreas, desde el momento del aterrizaje hasta el despegue de la aeronave.

Dicho proceso se realizará mediante la venta del 100% de las acciones de la compañía en un procedimiento de licitación pública de alcance nacional e internacional.

Española Sacyr gana nueva concesión de autopistas en Chile por US$ 562 millones

Sacyr Concesiones se ha adjudicado la segunda concesión de la Ruta del Itata, una autopista que conecta las regiones de Ñuble y Biobío y cuyo contrato prevé la mejora, construcción, mantenimiento y explotación de las obras preexistentes y de las nuevas, por 516 millones de euros (US$ 562 millones) y un plazo máximo de 45 años.

Sheinbaum descarta endeudamiento de México ante posible recesión y critica proyecciones de la OCDE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el papel de organismos internacionales como la OCDE en la generación de pronósticos sobre la economía mexicana.

"No ayuda que estos organismos digan ‘prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán", expresó.

Suscribirse a