Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador perdió más de 89.000 barriles de crudo en cuatro días por emergencia en oleoducto nacional

La rotura de 60 metros del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que provocó el derrame de crudo en Quinindé (Esmeraldas), ha golpeado de manera importante a la producción petrolera y obligó a Petroecuador a suspender temporalmente las exportaciones desde la Terminal de Balao hasta que se supere la situación de fuerza mayor.

La emergencia ocurrió la noche del jueves 13 de marzo, ese día la producción nacional de crudo registró 466.513 barriles, incluyendo lo que genera Petroecuador y las compañías privadas.

Panamá espera que First Quantum suspenda arbitraje sobre mina para iniciar conversaciones

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el jueves que su Gobierno aún no ha sido notificado por First Quantum Minerals (FQM) de que la empresa canadiense haya suspendido el arbitraje internacional sobre la mina de cobre que le clausuraron en el país centroamericano.

Más de 400 cooperativas mineras en Bolivia paralizan operaciones por alza del diésel

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Efraín Silva, aseguró que al menos 400 cooperativas mineras suspendieron sus actividades debido al incremento en el precio del diésel en Bolivia.

Desde noviembre de 2024, Fecoman compra el diésel ULS a Bs 6,73 (US$ 0,94) por litro, casi el doble del precio subvencionado de Bs 3,72 (US$ 0,52).

La escasez de combustible que registra el país desde el año pasado, obligó a los cooperativistas a adquirirlo a un costo mayor según informó el dirigente a ANF.

Chile: Multigremial Nacional acusa a barberías "ilegales" de contribuir al aumento de la delincuencia

Ayer la Multigremial Nacional -asociación que agrupa a micro, pequeñas y medianas empresas de Chile, encabezada por el economista Juan Pablo Swett- lanzó diversos cuestionamientos por la expansión de los malls chinos en el país austral.

Y ahora lanzó sus dardos en contra de las barberías, a las que calificó como “ilegales” y ligó con el “aumento de la delincuencia”.

Lo primero: el gremio emplazó al Gobierno (ministerios del Trabajo, Vivienda y Obras Púbicas) y al Servicio de Impuestos Internos (SII) a que se pronuncien sobre los locales comerciales chinos.

Perú e India reanudan negociaciones para firmar Tratado de Libre Comercio

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció hoy que Perú e India reanudarán la próxima semana las negociaciones para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC).

“Podemos anunciar que hemos sostenido una reunión con el ministro de Comercio e Industria de India (Piyush Goyal), quien se ha comprometido a reanudar las negociaciones que estuvieron detenidas durante algún tiempo, así que esta buena noticia que llevamos a Perú”, dijo en TV Perú.

México: actividad económica cayó 0,7% interanual en febrero

La actividad económica de México se contrajo un 0,7% en febrero en relación a igual mes del año anterior, de acuerdo a las cifras preliminares emitidas el jueves por la agencia nacional de estadísticas, INEGI.

En comparación con el mes anterior, la economía habría crecido un 0.2%, según la agencia.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual.

 

Lula viajará a Vietnam para abordar el BRICS e impulsar lazos comerciales para el sector vacuno de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará Vietnam la próxima semana, llevando consigo una delegación empresarial que incluye a ejecutivos de la empresa de fabricación de aviones Embraer y del gigante alimentario JBS, que están en conversaciones para posibles acuerdos en el país del sudeste asiático, según fuentes.

Parque Arauco emite bonos en Chile por US$ 84 millones

La inmobiliaria Parque Arauco anunció una emisión de bonos en el mercado chileno por UF 2 millones (aproximadamente US$ 84 millones) aprovechando una ventana de condiciones favorables en el mercado de deuda.

Esta operación le permitirá refinanciar sus vencimientos próximos de corto plazo y, al mismo tiempo, mantener una posición financiera estable.

Gremio comercial de Perú exige al gobierno respetar la institucionalidad de Perupetro

Comexperú, el gremio de comercio exterior de Perú, se pronunció mediante un comunicado sobre la renuncia forzada del presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, tras solo seis meses en el cargo.

La organización describió al hecho como una clara muestra de injerencia política de parte del Gobierno de Dina Boluarte que atenta contra la institucionalidad del país y socava la seguridad jurídica que tanto necesita el sector energético y Perú para captar inversiones que generen crecimiento y desarrollo.

Ecopetrol evalúa nuevas inversiones en fuentes de energía no convencionales

El grupo energético colombiano Ecopetrol contempla nuevas inversiones en fuentes de energía no convencionales, entre las que analiza adquirir proyectos actualmente en manos de multinacionales, así como desarrollos propios, para cubrir la demanda eléctrica del grupo, dijo el miércoles un directivo.

Suscribirse a