Pasar al contenido principal

ES / EN

PIB de Argentina subió 2,1% interanual en el cuarto trimestre de 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina avanzó un 2,1% interanual en el cuarto trimestre del 2024, frente a una baja corregida del 2% anotada en el trimestre previo, para cerrar el año con una contracción del 1,7%, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Así, se corta una racha adversa de seis trimestres consecutivos en baja.

El dato trimestral fue mejor al esperado por analistas que en un sondeo de Reuters estimaron una suba del 1,7% para el PIB entre octubre y diciembre.

Dividendos globales de México alcanzaron US$ 1,75 billones en 2024: un 6,6% más que el año anterior

Los dividendos mundiales alcanzaron un monto récord de US$ 1,75 billones en 2024, de acuerdo con el Informe de Dividendos Globales de la gestora global de activos Janus Henderson. Esta cantidad representó un aumento anual de 6,6% en términos subyacentes.

El crecimiento global, de 5,2%, reflejó una reducción de los dividendos extraordinarios y la fortaleza del dólar. No obstante, superó la previsión de Janus Henderson de US$ 1,73 billones, sobre todo gracias a mayores repartos en Estados Unidos y Japón en el cuarto trimestre.

Trabajadores cárnicos de Bolivia anuncian paro nacional por alza de precios

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) anunció un paro nacional indefinido y desabastecimiento del producto si el Gobierno de Luis Arce no atiende sus demandas, que incluyen frenar el contrabando y reducir el precio del kilo gancho de carne de res a Bs 28 (US$ 3,94).

Consumo privado en México permaneció estancado en el primer bimestre de 2025

Luego del cierre a la baja que tuvo en 2024, el consumo de las familias en México se mantuvo estancado durante los meses de enero y febrero de este año, pronosticó este miércoles el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Durante el primer mes de este 2025, el indicador habría tenido una variación nula respecto del mes de diciembre, mientras que en febrero se habría observado una contracción mensual de 0,1 por ciento, de acuerdo con las cifras del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), publicadas este día.

Cultivo aceitero vuelve a dar señales de fortaleza en Colombia tras registrar caída en 2024

La palma africana, protagonista silenciosa de miles de hectáreas en Colombia, comienza a escribir un nuevo capítulo. 

Tras un 2024 marcado por la sombra de El Niño y una caída en la productividad, el cultivo de aceite de palma inicia 2025 con vientos más favorables.

Bancolombia advierte que este año podría traer la esperada recuperación del sector, en un escenario en el que el clima se estabiliza y el precio del aceite vuelve a repuntar.

Gobierno boliviano promulga crédito por US$ 75 millones para atender desastres naturales

Este miércoles, el presidente boliviano Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1622, del Programa de Riesgos ante Eventos Adversos y Emergencias por Desastres Naturales, que establece un crédito de financiamiento de US$ 75 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Reserva Federal de EE.UU. mantiene tasas de interés por segunda vez y advierte nueva incertidumbre

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener las tasas de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.

Esta pausa se sucede a la ya decretada el pasado enero y a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020.

Paraguay proyecta exportar a Taiwán 15.000 toneladas de carne procina este año

Tras lograr la habilitación para exportar carne porcina a Taiwán en noviembre de 2022, los envíos paraguayos del rubro experimentaron un crecimiento exponencial, según resaltó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Al realizar un recuento de la evolución de los últimos dos años y comparar el primer bimestre de 2023 con el de 2025, se registra un amento de 1.520.525  kilos de carne exportada a Taiwán, que evidencia un aumento de 1.055%. “En términos de ingresos, el incremento es de US$ 4,7 millones o del 1.152%”, destacaron desde la cartera de estado.

El PIB de Panamá creció 2,9% interanual en 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá se expandió un 2,9% en 2024 con respecto al año previo, impulsado en parte por sectores ligados al comercio internacional y al Canal, aunque cayeron el transporte aéreo y la explotación minera, según un informe divulgado el miércoles por el instituto de estadística (INEC).

Colombia: déficit en la balanza comercial fue de US$ 1.278 millones en enero

El arranque de 2025 trajo señales positivas para el comercio exterior colombiano, aunque la balanza comercial amplía su déficit, un problema que, de fondo, revela una preferencia por productos importados ante la insuficiente producción nacional.

Por un lado, las importaciones volvieron a crecer en enero, consolidando una tendencia que empezó a mediados de 2024. Por otro, el déficit comercial sigue ampliándose, reflejo de una economía que depende más del consumo de bienes extranjeros que de la venta de productos nacionales en el exterior.

Suscribirse a