Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia acepta formalmente el acuerdo sobre subvenciones a la pesca de la OMC

Colombia ha aceptado formalmente este lunes el acuerdo sobre subvenciones a la pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una vez que el país ha depositado su instrumento de aceptación.

El instrumento de aceptación de Colombia eleva a 93 el número total de miembros de la OMC que han aceptado formalmente el acuerdo. Se requieren 18 aceptaciones formales más para su entrada en vigor. El Acuerdo entrará en vigor tras su aceptación por dos tercios de los miembros.

Emiratos Árabes Unidos apunta a Brasil como destino de millonarias inversiones

En el futuro, Emiratos Árabes Unidos quiere involucrarse más en Brasil en ámbitos como las materias primas y la infraestructura. El monto total de inversión ascendería a unos 16.000 millones de euros (US$ 17.843 millones), que se invertirán en proyectos como la recuperación de tierras de pastoreo, el desarrollo industrial, la exportación de productos agrícolas, así como obras de infraestructura y defensa. El inversor es el fondo soberano Abu Dhabi Investment Group (ADIG).

Cerveza importada gana terreno en Uruguay y capta el 48,3% del mercado en 2024

El mercado de cerveza creció levemente el año pasado en Uruguay, y destacó en especial el avance del producto importado que alcanzó una participación de 48,3% en el total.

En 2024 el consumo de cerveza fue de 98,3 millones de litros, según los datos de volumen físico comercializados en el mercado local y declarado por fabricantes e importadores ante la Dirección General Impositiva (DGI) para la determinación del Impuesto Específico Interno (Imesi).

Etiquetas

En próximas semanas Perú lanzará ETF de bonos soberanos

 

En las próximas semanas se lanza el ETF de bonos soberanos del Perú, a fin de impulsar el acceso de más peruanos a invertir con pocos recursos en el mercado valores local, anunció hoy Juan Pichihua, superintendente del Mercado de Valores.

“Se va a lanzar en las próximas semanas el ETF de un paquete de bonos soberanos donde hasta el último peruano con muy pocos recursos puede acceder e invertir en estos ETF”, dijo a un medio local.

Empresarios colombianos consideran la salida del ministro de Hacienda como "una pésima señal"

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha lamentado la "pésima señal" que envía a los mercados la salida del ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, del Gobierno.

En concreto, el presidente de los empresarios, Bruce Mac Master, ha puesto el foco en que Guevara ha sido el tercer ministro del ramo en menos de tres años -anteriormente han ocupado este puesto José Antonio Ocampo y Ricardo Bonilla-.

Asociación gremial de Mipymes pide al Gobierno de Chile fiscalizar malls chinos: "Son una amenaza"

La Multigremial Nacional -asociación gremial enfocada en el apoyo y protección a las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile y que es encabezada por el economista Juan Pablo Swett- lanzó diversos dardos con respecto a la proliferación de los malls chinos en este país.

Acusó que son una “verdadera amenaza al comercio establecido”, que para instalarse han solicitado reuniones a autoridades saltándose la Ley del Lobby, que muchos “no emiten boleta” y que “explotan” laboralmente a sus trabajadores.

Mexicana Pemex saldará US$ 6.400 millones, la cuarta parte de su deuda, a proveedores en marzo y abril

Petróleos Mexicanos (Pemex) saldará entre marzo y abril un pago de hasta 6.400 millones de dólares, unos 127.000 millones de pesos que representan la cuarta parte de la deuda que sostiene con sus proveedores, detalló la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de diputados, Rocío Abreu.  

Nuevo revés para Petro: comisión del Senado rechazó la reforma laboral

Una comisión del Senado de Colombia rechazó el martes una reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en una nueva derrota para el mandatario en el legislativo en su intención de aprobar decisivos cambios económicos y sociales que prometió en su campaña.

La reforma laboral era una de las principales iniciativas que Petro, quien asumió en agosto del 2022 como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, con la promesa de reducir la desigualdad, la exclusión y la pobreza en el país de 50 millones de habitantes.

Suscribirse a