Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador: ¿Qué tan viable es el plan de energía nuclear de Noboa?

El reciente anuncio del Gobierno ecuatoriano de implementar un plan de energía nuclear en los próximos cuatro años ha generado una intensa discusión sobre las prioridades de las inversiones en el sector energético.

Del ambicioso proyecto se conoce que en el mediano y largo plazo se espera poner en funcionamiento un reactor de 1 gigavatio (GW), lo que es igual a 1.000 megavatios (MW), adelantó Fabián Calero, viceministro de Electricidad, el pasado viernes 21 de febrero durante la presentación del plan de inversiones del sector eléctrico para los años 2025-2030.

Ministro de Hacienda de Chile habría culpado a cálculos errados de transferencias irregulares a Corfo

Con una nueva explicación sobre el traspaso de los fondos de la Corfo al erario fiscal, esta vez a los partidos del gobierno, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, entregó más detalles sobre los usos que se dieron a estos dineros en 2023.

Los cálculos sobre los ingresos proyectados de la PGU, hechos por el gobierno anterior, no habrían sido correctos, además de los recursos que se utilizaron en el Plan Nacional de Vivienda y Salud.

Así lo confirmó el diputado del Frente Regionalista Verde Social, Jaime Mulet.

Gobierno argentino simplifica normas para la importación y producción de cemento

El Gobierno de Argentina ha aprobado simplificar las normas para la importación y producción de cemento, con el fin de alentar la competencia y la baja de precios a través de la eliminación de trabas burocráticas.

La ruta Guayaquil-Chancay-Shanghái duplicará los TEU movilizados en 2024 en puerto Libertador Bolívar

La nueva ruta de la seda, como se la cataloga a la ruta Guayaquil-Chancay (Perú)-Shanghái (China), que fue inaugurada el viernes pasado y promete llegar a China en tan solo 27 días, no solo representa una oportunidad para los exportadores e importadores locales para llegar y traer productos en menos tiempo hasta y desde el gigante asiático, sino también para Contecon, administradora del Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil, de donde sale este nuevo trayecto, de recuperar el movimiento de carga que perdió en 2024.

Gobierno de Chile apelará fallo de tribunal ambiental que ordena votar el proyecto Dominga

Luego que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenara al Comité de Ministros votar nuevamente el proyecto minero portuario, ahora el Gobierno presentó un recurso de apelación contra esta última resolución.

Esto luego que el Tribunal asegurara que el último pronunciamiento del Comité se llevó a cabo fuera de plazo y con nuevas causales de rechazo no contempladas previamente.

Score, la bebida energética chilena de fórmula alemana se abre camino en Perú y Brasil

Con el eslogan "La energía extra que necesitas", la marca chilena de bebidas energéticas Score Energy Drink se ha propuesto desmentir dos mitos: el primero, que solo las grandes multinacionales ofrecen energizantes y además, que el público exclusivo de estas bebidas son los deportistas. 

Milei revisará la venta de Telefónica Argentina al grupo Clarín

El presidente argentino, Javier Milei, ha amenazado con la posibilidad de torpedear la venta de la filial de Telefónica en Argentina por 1.245 millones de dólares a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, escudándose en la defensa de la libre competencia.

Nada más comunicar la noticia a los supervisores bursátiles español y argentino, la oficina del mandatario argentino emitió un comunicado en el que subraya que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios.

Perú apunta a superar los US$ 100.000 millones en exportaciones en el mediano plazo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú proyecta superar la barrera de los 100.000 millones de dólares en exportaciones totales en el mediano plazo.

“El año pasado logramos un récord histórico en exportaciones, con envíos por 76.000 millones de dólares. El país se puede enrumbarse en el mediano plazo a superar los 100.000 millones de dólares en exportaciones”, manifestó el titular del sector, José Salardi. 

La exposición temprana al espíritu empresarial puede ser un factor decisivo para las niñas

Según un informe de la OCDE de 2021, las mujeres de todo el mundo tienen menos probabilidades que los hombres de emprender por su cuenta: en treinta y ocho países altamente desarrollados, las mujeres tenían solo dos tercios de probabilidades que los hombres de crear su propia empresa.

Los smartphones lideraron las importaciones no minero energéticas en 2024 en Colombia

Más celulares, más medicamentos, pero menos maíz duro y gasolina. Según el gremio exportador, Analdex, los celulares inteligentes fueron los protagonistas de las importaciones no minero energéticas, con US$ 1.693 millones FOB, un incremento de 8,1% frente a 2023. El reporte utilizó los datos del Mapa de Oportunidades Regionales (Maro), la plataforma estadística de Colombia Productiva.

La mayoría de las compras de Colombia llegaron de China (US$ 1.400 millones), Vietnam (US$ 248,5 millones), India (US$ 36,4 millones) y Estados Unidos (US$ 4 millones).

Suscribirse a