Pasar al contenido principal

ES / EN

Canadá se suma a EE.UU. en panel TMEC por la prohibición mexicana al maíz genéticamente modificado

El gobierno de Canadá dijo este viernes que comparte la preocupación de Estados Unidos acerca de que la postura de México de prohibir el maíz transgénico en las tortillas no está basada en ciencia y acompañará, como tercera parte, el panel de solución de diferencias solicitado por Washington para dirimir el conflicto.

Uruguaya Ancap sugiere fondo de inversión para ser socio en grandes proyectos de hidrógeno verde y petróleo

La exploración y producción de petróleo e hidrocarburos, junto con la producción de hidrógeno verde, son dos rubros que hoy están captando grandes inversiones en Uruguay. En primer caso, Ancap tiene adjudicado a petroleras internacionales los siete bloques disponibles en el offshore. Por otro lado, como informó El Observador, se prevé lanzar antes de fin de año un llamado para licitar al menos cuatro áreas para la producción de hidrógeno verde o derivados a partir de granjas eólicas instaladas en el mar.

Parlamento Centroamericano estrecha lazos con China y desafía a EE.UU

Como respuesta a una etapa marcada por ciclos de alta violencia interna en diferentes países centroamericanos, el Parlacen (Parlamento Centroamericano) nació en 1991 con el objetivo de servir como mecanismo de concertación e integración.

En su sede en Ciudad de Guatemala, reúne a 120 diputados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Los 20 parlamentarios de cada país miembro son elegidos mediante sufragio universal en el marco de elecciones nacionales.

La nube sobre latinoamérica: la brecha de talento

La digitalización de muchas industrias ha llevado a las compañías a demandar talento especializado en tecnología. No obstante, la oferta mano de obra tecnológica aún no cubre la gran demanda.

De acuerdo con Michael Page, empresa global de contratación, 3,5 millones de profesionales especializados en STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (del inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics)- se requerirán en Latinoamérica para 2025. Sin embargo, el 48% de las vacantes de empleo IT (Information Technology) no pueden ser cubiertas por falta de profesionales. 

Colombia radica nueva versión de reforma laboral que busca aprobación en segunda legislatura de 2023

La segunda sería la vencida. Con esa convicción la ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, radicó en el Congreso la reforma laboral 2.0, una nueva versión del documento que se hundió en la primera legislatura por falta de debate.

Hay que recordar que la primera versión de esta iniciativa (que hace parte del paquete de reformas sociales que ha impulsado el gobierno de Gustavo Petro) no estaba enfocada en la generación de empleo, sino más bien en mejorar y reforzar las condiciones laborales de quienes hoy trabajan desde la formalidad.

Patricia Bullrich y Javier Milei se oponen a la entrada de Argentina a los BRICS

Los candidatos presidenciales de Argentina, Patricia Bullrich, del opositor Propuesta Republicana (PRO), y el ultraliberal Javier Milei, al frente de la coalición La Libertad Avanza, se han mostrado en contra del ingreso de Argentina al bloque de los BRICS.

Bullrich ha asegurado este jueves que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha anunciado su decisión en el marco de una "situación de enorme debilidad" mientras no está ejerciendo el cargo y en un momento "en el que se desarrolla la guerra en Ucrania".

Ministro de Economía chileno explicó la Estrategia Nacional del Litio a representantes de 400 empresas internacionales

Pese a las divisiones que genera en la opinión pública de Chile, la Estrategia Nacional del Litio continúa ganando exposición internacional. Más de 400 representantes de empresas y consultoras internacionales, de 30 países, participaron esta mañana en el webinar Chile's Lithium Strategy & Business Opportunities, organizado por InvestChile.

Petro reprogramó diálogo pendiente con empresarios

El presidente Gustavo Petro tenía agendada una cita hoy jueves, al mediodía, con los representantes del Consejo Gremial. Sin embargo, a horas de cumplir con el compromiso, se le informó desde palacio a los industriales que el evento de hoy tenía que ser cancelado y reprogramado para el martes 29 de agosto, a las tres de la tarde.

De momento no se conoce la razón por la que el presidente Petro no pudo asistir al compromiso, y su agenda para este jueves permanece privada.

Fintech peruana Prestamype se convierte en la primera en cerrar una ronda Pre-Serie A de US$ 5 millones

Prestamype, la plataforma de servicios financieros digitales para micro y pequeñas empresas (MYPEs) de Perú, anunció el cierre de una ronda de inversión de US$ 5 millones a cambio de una participación minoritaria, un monto nunca antes logrado por una Fintech en nuestro país para una Pre-Serie A, siendo además la ronda de equity más alta en lo que va del año para ese sector.

Roark Capital Group, fondo dueño de Dunkin', adquiere Subway

La firma de inversiones Roark Capital Group -dueña de una serie de firmas, entre ellas Dunkin’- compró la octava cadena de comida rápida más grande de Estados Unidos, Subway, en un acuerdo que según anunció hoy jueves el director ejecutivo de la tiendas de sándwiches, “ayudará a expandir nuevos locales en todo el mundo”.

Subway y Roark no anunciaron el precio de la transacción, pero esta semana The Wall Street Journal señaló que el acuerdo podría rondar los US$ 9.600 millones.

Suscribirse a