Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara de Minería de Ecuador afirma que contrato de explotación de la mina Cangrejos se firmaría a mitad de año

Uno de los hitos que prevé alcanzar la industria minera de Ecuador en 2025 es la firma del contrato de explotación del proyecto Cangrejos, el depósito de oro primario más grande del país andino, con importantes reservas de cobre, que está ubicado en la provincia de El Oro.

Las negociaciones entre el Gobierno de Daniel Noboa y la empresa canadiense Lumina Gold Corp., concesionaria de la mina, finalizaron en noviembre de 2024.

Carla Sánchez, de Natura: “Anhelamos que el 100% de nuestro portafolio tenga algún insumo amazónico”

Los 30 ml de concentrado de hidratante de castaña contenidos en un envase fabricado 100% con plástico retirado de ríos de la Amazonía es mezclado con agua y se convierte -tras un minuto de agitación- en 250 ml de pulpa o crema hidratante corporal, uno de los productos estrella de la línea Ekos de la compañía de cosméticos Natura.

La UE responderá con contramedidas "firmes y proporcionadas" a aranceles de Trump al acero y aluminio

La Unión Europea responderá con contramedidas "firmes y proporcionadas" a la imposición de aranceles del 25% a todas las producciones extranjeras de acero y aluminio que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; si bien se mantiene abierta al diálogo para buscar una "solución" porque considera que una guerra comercial sólo puede perjudicar a todos.

Carlos Slim Helú afirma que las big tech deben pagar por el uso de las redes de telecomunicación

Carlos Slim Helú, cuya empresa América Móvil es el décimo grupo de telecomunicaciones a nivel mundial y el de mayor relevancia en América Latina por volumen de ingresos, usuarios y presencia en distintos mercados, ratificó su posición respecto a que las empresas de tecnología como YouTube y TikTok deben contribuir en los despliegues de redes celulares y redes fijas.

Colombia: café y bienes industriales lideran auge de exportaciones no mineras

Las exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia alcanzaron los US$ 21.999 millones en 2024, registrando un crecimiento real de 7,7% frente al año anterior. Este segmento representó 44,4% del total de bienes vendidos al exterior, un pilar clave del comercio exterior del país.

Ecuador anota cifra récord de flores exportadas para San Valentín

En esta temporada de exportación de flores por San Valentín se reporta un crecimiento histórico en los envíos desde el aeropuerto de Quito con 28.779 toneladas que representan el 8,7% más de lo enviado en la misma temporada del 2024.

Estas flores fueron en 534 vuelos, un aumento del 9,6 % en comparación con los 487 vuelos del año pasado, de acuerdo con la información proporcionada por Quiport, la operadora de la terminal.

Este crecimiento superó las proyecciones iniciales, que se estimaban del 3  al 5%.

Utilidad de McDonald's superó los US$ 8.220 millones en 2024, 2,9% menos que en 2023

La cadena estadounidense de restaurantes de comida rápida McDonald's cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de US$ 8.223 millones (7.963 millones de euros), lo que supone un retroceso del 2,9% respecto del año anterior, según ha informado la empresa.

Lula da Silva estaría evaluando aplicar impuestos a big techs de EE.UU. como respuesta a aranceles al acero

El Gobierno de Brasil estaría valorando imponer impuestos a empresas tecnológicas de Estados Unidos a la espera de que este lunes la Casa Blanca decida aplicar aranceles del 25% a la importación de aluminio y acero.

Así lo recoge el diario brasileño Folha de Sao Paulo, que explica que el presidente de Brasil, Luiz Inácio 'Lula' da Silva, no estaría dispuesto a quedarse quieto ante la guerra comercial que planea su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Parlamento boliviano pone en agenda los contratos de litio para esta semana

La Cámara de Diputados de Bolivia agendó para esta semana el tratamiento de un contrato por más de US$ 1.000 millones con el consorcio chino Hong Kong CBC para la construcción de dos plantas de extracción directa de litio (EDL) en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.

A través de sus redes sociales, la Cámara Baja informó que se prevé aprobar el contrato en el pleno en esta semana, aunque no especificó el día en el que se realizará la sesión.

Suscribirse a