Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidenta de Cencosud admite que ahora es una empresa "cada vez menos chilena"

La presidenta de Cencosud, Heike Paulmann, analizó una serie de temas de contingencia en una entrevista que concedió a Diario Financiero.

Comentó sobre el desarrollo de los negocios a nivel local e internacional; y explicó las razones que los llevaron a trasladar el control del holding a Inglaterra.

Bajo la sociedad inglesa PK One Limited, Heike junto a sus hermanos Peter y Manfred en el papel ahora rigen Cencosud bajo las normativas del país europeo.

Costos del proyecto peruano de American Lithium suben a US$ 700 millones

 Los costos de la primera fase de construcción de la mina de litio Falchani en Perú, propiedad de American Lithium han aumentado probablemente un 20% hasta US$ 700 millones desde la estimación original más reducida, dijo el director general de la firma en una entrevista. 

Perú, el segundo productor de cobre más grande del mundo, está compitiendo por hacerse un hueco en el floreciente mercado del litio, a la par que el país andino hace frente a una inflación que en 2022 tocó su punto más alto en más de un cuarto de siglo. 

El plan del Grupo Secuoya para liderar la producción latinoamericana de contenidos en español

Raúl Berdonés y Pablo Jimeno, presidente ejecutivo y director general de Grupo Secuoya, grupo internacional de contenidos de accionarado español, tienen claro que el próximo paso de crecimiento de la empresa es la consolidación en Latinoamérica y Estados Unidos.

Récord exportador: Grupo Ecopetrol comercializó más de 72 millones de barriles de crudo en Asia

El Grupo Ecopetrol, a través de su filial Ecopetrol Trading Asia, ha comercializado más de 72 millones de barriles de crudo colombiano en el mercado asiático, cifra que supera en 15% la proyección inicial de ventas que se fijó la Empresa cuando fue constituida en julio de 2021.

A pesar de la renuncia de su CEO, la chilena Codelco confía en su estrategia en medio de complejo escenario

En medio de las reacciones por la renuncia del presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, el gobierno corporativo de la estatal se pronunció al respecto mediante un comunicado de prensa.

En el escrito se menciona que “los argumentos manifestados por André Sougarret, quien explica su salida por razones personales, merecen todo nuestro respeto. Agradecemos, además, su sinceridad y su compromiso diario durante todos los años en que formó parte de esta Corporación”.

Inversión directa de la UE en México tocó su punto más bajo en dos décadas

Las llegadas de Inversión Extranjera Directa (IED) de la Unión Europea (27) a México totalizaron US$ 2.464 millones en 2022, lo que supone una baja interanual de 69,4% y su menor nivel al menos desde 1999, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía de este país. 

En particular, la economía de la Unión Europea se ha visto especialmente afectada por los efectos combinados de la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

Brasil buscará negociar con la UE un nuevo acuerdo sobre sus compromisos con el Mercosur

El Gobierno brasileño enviará a la Unión Europea una contrapropuesta a los compromisos exigidos por el bloque para hacer efectivo el acuerdo Mercosur-Unión Europea, según informó este jueves el portal G1, citando a fuentes de la Cancillería de la nación sudamericana.

El acuerdo Mercosur-Unión Europea se negocia desde 1999. Veinte años después, los bloques concluyeron las negociaciones comerciales y, en 2020, los llamados aspectos políticos y de cooperación. Desde entonces, se encuentra en fase de revisión para su firma.

Brasil aspira a convertirse en el nuevo centro de producción de baterías de litio para autos

Brasil quiere aprovechar el litio que hay en su territorio para convertirse en uno de los mayores productores de baterías de litio y facilitar así el desarrollo de una industria centrada en la producción de coches eléctricos, según anunciaron fuentes del gobierno federal y del sector automotor, el más potente de América Latina.

Uno de los componentes más caros de los vehículos automotores eléctricos es la batería, que puede ser de litio, una sustancia ampliamente encontrada en territorio brasileño.

Importaciones argentinas en yuanes representaron casi el 20% del total en abril y mayo

Las operaciones aprobadas a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) en yuanes chinos alcanzaron en abril y en mayo últimos al 19% del total de productos que ingresaron del exterior, sumando un equivalente a US$ 2.721 millones.

Así lo informó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien destacó que “la alternativa de importaciones en yuanes da mayor fortaleza a las reservas y mejora las perspectivas de las reservas netas”, del Banco Central.

Suscribirse a