Pasar al contenido principal

ES / EN

Radiografía salarial: ¿a cuánto ascienden las remuneraciones mínimas en Latinoamérica?

Tras varias idas y venidas, a fines de mayo el gobierno de Chile promulgó y publicó la ley que aumenta el salario mínimo, con gradualidad, hasta los $ 500.000 (US$ 628) y que entrega una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.

Telco ClaroVTR anuncia inversión por más de US$400 millones en Chile

La integración entre las compañías de América Móvil y Liberty Latin America en Chile, Claro y VTR, reportó algunos resultados a la vez que anunció una millonaria inversión.

En los primeros tres meses del año, la nueva compañía aseguró que consiguió reducir el número de desconexiones en servicios fijos “en más de 30 mil abonados, respecto al mismo período del año anterior”; logro que está “por encima de las expectativas que la empresa se había autoimpuesto para esta etapa de la fusión”.

La inflación en Argentina superó el 114% interanual en mayo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina ha vuelto repetido en mayo por encima de los tres dígitos, alcanzando el 114,2% interanual, lo que supone un incremento de 5,4 puntos respecto al dato de abril.

Por su parte, según ha divulgado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación mensual ha sido del 7,8%, 0,6 décimas menos que en abril. A su vez, solo en los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada es del 42,2%, diez puntos más que en abril.

Gustavo Petro llega a Alemania con miras a lograr un acuerdo para la producción de hidrógeno verde

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a Berlín este miércoles (14.06.2023) para una visita que se prolongará hasta el sábado y que tendrá como objetivo central, según dijo al aterrizar, lograr un acuerdo para la producción de hidrógeno verde en Colombia

"El objetivo central de la visita es lograr un acuerdo sobre la producción de hidrógeno verde en Colombia para exportación y obviamente en la medida en que implementemos las tecnologías para el consumo interno del país", declaró Petro ante un grupo de periodistas en el aeropuerto.

Blue Solutions y Eramet se unen para desarrollar proyecto de litio en Chile

Blue Solutions y Eramet han firmado un acuerdo para trabajar en la explotación y procesamiento conjunto del litio chileno. Ambos consorcios firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante para establecer un proyecto conjunto en Chile con el fin de emplear el litio en la fabricación de vehículos eléctricos. 

Chile recibirá US$ 243 millones de Europa para el desarrollo del hidrógeno verde

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, suscribieron dos nuevas instancias de cooperación entre la Unión Europea y Chile, que contribuirán al desarrollo de la industria del hidrógeno renovable en el país sudamericano.

Deuda pública mexicana bajó cuatro puntos

La recuperación económica tras la pandemia y el manejo responsable de las finanzas públicas están detrás de la reducción del coeficiente de deuda pública, situación clave para mantener estabilidad y solidez macroeconómica.

Al 31 de marzo de este año, la medida más amplia de la deuda pública se ubicó en 13.9 billones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Como porcentaje del PIB, la cifra anterior se tradujo en 47,6%.

Revés de Nu México: registró contrato irregular de tarjeta de crédito sin aval del regulador

Nu México, la sociedad financiera popular (Sofipo) filial del unicornio brasileño Nubank, ha tenido su primer tropiezo regulatorio luego de integrarse por completo al mundo financiero regulado y supervisado por las autoridades financieras de este país.

El pecado fue por haber registrado en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) la actualización de un contrato relacionado con su producto de tarjeta de crédito, sin la autorización de dicha autoridad.

Los mejores y los peores estados mexicanos para trabajar

Los estados mexicanos de Sinaloa y Chiapas son los estados que se ubican en 2023 en los dos extremos de la radiografía de las entidades federativas del país respecto a las condiciones que le ofrecen a su fuerza laboral; han permanecido en la misma posición durante los últimos tres años.

De acuerdo con la nueva edición del Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Sinaloa se mantuvo este año a la cabeza como el estado con las mejores condiciones para el empleo, posición que retiene desde 2021.

Suscribirse a