Pasar al contenido principal

ES / EN

Renuncia de CEO de chilena Codelco destapa complejo ambiente laboral

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) solicitó los servicios de la empresa de reclutamiento “Egon Zehnder”: necesita hallar un profesional senior para la vacante que dejará André Sougarret.

El actual presidente ejecutivo de la empresa presentó su renuncia al cargo a menos de un año de haber asumido; y ello se hará efectiva el 31 de agosto.

Sougarret, tras su renuncia, explicó dificultades para conciliar sus responsabilidades laborales con otros aspectos de su vida.

Low cost colombiana Ultra Air entra en proceso de reorganización

La Superintendencia de Sociedades (el órgano administrativo encargado de supervisar las buenas prácticas de las empresas en Colombia) ha admitido a la aerolínea low cost colombiana Ultra Air en el proceso de reorganización empresarial tras haber realizado la entrega oportuna de toda la información requerida.

Colombia recibe financiamiento de US$ 750 millones del Banco Mundial

El Banco Mundial anunció ayer miércoles que aprobó un financiamiento por US$ 750 millones con el fin de apoyar medidas que promuevan “políticas fiscales más equitativas, la inclusión productiva y social de grupos vulnerables y el desarrollo inclusivo y sostenible del sector privado”.

Se trata de un préstamo que, como lo señaló el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, financiará el Programa para el Desarrollo de Políticas Equitativas Sostenibles.

El accionar de esta iniciativa gira en torno a tres pilares:

Argentina tiene nuevo régimen de importación de vehículos incompletos

El gobierno argentino creó el régimen de importación de vehículos incompletos, totalmente desarmados, a los efectos de su ensamble con la incorporación de autopartes locales en el país, a través del decreto 310/2023 publicado en el Boletín Oficial.

El mismo señaló que estos vehículos deben destinarse a proyectos productivos presentados a partir de ahora, que contribuyan a la inserción de la industria en las cadenas globales de valor.

Llega el 5G a Colombia: subasta se hará en diciembre

Colombia ya cuenta con un cronograma para poner a andar la tecnología 5G y ampliar la cobertura de 4G en el territorio nacional.

Una de las fechas clave de la agenda, revelada hoy por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), es el 20 de diciembre cuando se tiene previsto realizar la subasta que permitirá desplegar la infraestructura necesaria de la quinta generación de tecnologías de la comunicación. Una clase de “autopista” que tiene la capacidad de soportar tráficos más pesados en Internet.

LAS CLAVES DEL PROCESO

Startups chilenas comienzan softlanding en Francia

Las startups de base científico-tecnológica, EVoting y Photio, llegaron a Francia para participar del programa de aceleración del concurso Trophée Startup. La iniciativa es organizada por la Embajada de Francia en Chile, Business France e Inria Chile; con la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Embajada de Chile en Francia, Corfo, Start-Up Chile y ProChile, y el apoyo de Air France, BNP Paribas, Engie y Total Eren. 

Mercado M&A de América Latina registra una disminución del 30% hasta mayo de 2023

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta el mes de mayo un total de 1.102 acuerdos, o deals, con un importe agregado de US$ 29.963 millones, según el informe mensual de TTR Data y Datasite.

Estas cifras suponen una disminución del 30% en el número de transacciones, así como un descenso del 35% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en el mes de mayo se han registrado 196 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 5.173 millones.

Colombia: Congreso aprueba reforma pensional y pasa a plenaria

A diferencia de la reforma laboral, la pensionales ha logrado avanzar a pasos agigantados en su tránsito por el Congreso.

El miércoles la Comisión Séptima del Senado aprobó, en primer debate, los 94 artículos que conforman, dejando en manos de la plenaria del Senado el futuro de esta propuesta de pilares que le apunta, entre otras cosas, a brindar una mayor protección a los adultos mayores, así como reconocer que a las mujeres les cuesta más obtener una pensión. 

WOM alcanza el 80% de construcción de su red 5G en Chile

La telco chilena de origen británico WOM avanza en la carrera para conectar a todo el país con tecnología 5G. 

A la fecha, la operadora tiene un importante avance del proyecto 5G con 3.950 antenas construidas de un total de 5.034, cifra que representa cerca del 80% del despliegue comprometido a octubre de 2023.

Cabe mencionar que las 3.950 antenas construidas a la fecha por WOM, corresponden al doble de la totalidad de antenas comprometidas por cada uno de los otros operadores.

México es el tercer importador global de combustibles

México subió de la quinta posición en 2021 a la tercera en 2022 entre los mayores importadores de aceites de petróleo —excepto crudo— en el mundo, desplazando a Países Bajos y Francia.

Las compras externas mexicanas de estos productos, entre los que están la gasolina, el gasóleo (diésel), los aceites lubricantes y los aceites de engrase, fueron de US$ 41.770 millones  en 2022.

Después de caer 43% en 2020, cuando hubo más estragos por la pandemia de COVID-19, estas importaciones mexicanas subieron 46% en 2021 y 69% en 2022, a tasas interanuales.

Suscribirse a