Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones de vinos uruguayos cerraron 2024 con crecimiento interanual del 16% en litros

Las exportaciones de vinos uruguayos envasados se incrementaron en forma muy relevante durante 2024, con un crecimiento de casi 16% medido en litros, destacó a El Observador Martina Litta, gerente de Comercio Exterior en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), quien también desatacó aumentos en el ingreso de divisas y en el valor medio del producto.

MÁS VOLUMEN, MEJOR VALOR, MAYOR INGRESO

Argentina: actividad económica creció 0,1% interanual en noviembre

La actividad económica de Argentina (EMAE) avanzó un leve 0,1% interanual en noviembre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato mejor a lo esperado por analistas.

Un reciente sondeo realizado por Reuters estimaba una caída del 0,6% para el EMAE del undécimo mes del 2024.

Tras la mejora el EMAE -que es considerado un indicador de importancia ya que adelanta la trayectoria del PIB-, cortó una racha de cinco meses consecutivos con resultado negativo en su variación interanual.

Maíz argentino es importado en Ecuador a un costo de cerca de US$ 15 por quintal, incluyendo arancel del 30%

El anuncio que hizo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el pasado 22 de enero sobre la eliminación del cobro del IVA a los alimentos de mascotas en Ecuador sigue generando reacciones, esta vez de la industria de alimentos balanceados.

Sin embargo, la respuesta de este sector no apunta al anuncio del primer mandatario, sino a los argumentos que parte de la dirigencia del sector agricultor expuso en un pedido para que la medida solo se aplique al producto nacional, para incentivar el consumo de maíz local por parte de la industria que al momento importa maíz desde Argentina.

Colombia: muelle 13 de Buenaventura será operado y manejado por pescadores artesanales

En una rueda de prensa, la ministra de Transporte de Colombia, María Constanza García, informó que se recuperará el control del Muelle 13 de Buenaventura, esto luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) suspendiera las operaciones en esta infraestructura por las afectaciones que evidenció en materia ambiental.

La ANLA evidenció presuntas irregularidades, entre ellas, las características del puerto que requerían una licencia ambiental y no solo un plan de manejo ambiental.

Perú: Indecopi investiga posible dumping en importaciones de alambrón de acero chino

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dispuso el inicio de un procedimiento de investigación por presuntas prácticas de dumping en las importaciones de alambrón de acero sin alear, de bajo y alto carbono, de sección y superficie lisa, y con un diámetro que varía entre 5,5 mm y 16 mm, provenientes de China.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 003-2025/CDB-Indecopi, publicada este jueves en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

TTR Data: mercado transaccional de México movilizó 22% más de capital en 2024

El mercado transaccional de México ha contabilizado en 2024 un total de 359 transacciones, de las cuales 158 suman un importe no confidencial de US$ 17.060 millones, lo que refleja un descenso del 7% en el número de transacciones y un aumento del 22% en su valor, con respecto a 2023.

En términos sectoriales, el de Industria Específica de Software y el Inmobiliario son los más activos del año, con un total de 58 y 45 transacciones, respectivamente, según el informe de TTR Data.

Uruguay: ministro de Economía del gobierno electo expresa preocupación por el panorama comercial actual

“Nos preocupa el cambio de escenario” en términos de política comercial a nivel mundial, dijo este martes el próximo ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, al ser consultado sobre la posibilidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

De acuerdo con Oddone, “las reglas de juego en manos de organismos multilaterales o plurilaterales están en declive” actualmente, mientras que las iniciativas y políticas comerciales individuales de los países “son mucho más relevantes”.

EPS Sanitas demanda a Colombia y pide US$ 1.200 millones de indemnización

A principios de abril de 2024, el entonces superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, sacudió el mundo de la salud de Colombia, al decidir intervenir a la EPS Sanitas, con más de cinco millones de usuarios. Su decisión causó una gran controversia, pues mientras algunos la celebraron, otros lamentaron la medida, pues la tildaron de un abuso.

China se mantiene como el principal socio importador de Paraguay

A diciembre de 2024, China fue el principal país de origen de las importaciones de Paraguay, con un 32,5% de participación, equivalente a US$ 5.183,1 millones, presentando un aumento del 1,4% con respecto al acumulado a diciembre de 2023.

Las importaciones totales de Paraguay alcanzaron US$ 16.379 millones en el último año, de acuerdo con los registros oficiales de comercio exterior del Banco Central de Paraguay.

Suscribirse a