Pasar al contenido principal

ES / EN

Acuerdo de explotación de litio entre Codelco y SQM genera dudas en Chile por asesoría de Morgan Stanley

Analizar el acuerdo de asociación suscrito entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el salar de Atacama y la compra de la mina Salar Blanco, en Maricunga, fue el objetivo de la sesión de la Comisión Investigadora desarrollada este miércoles en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.

La instancia contó con la presencia del timonel de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco, quien dio cuenta de varios temas planteados por los parlamentarios integrantes de la comisión.

Gobierno peruano dispone actualización del capital mínimo de las AFP para 2025

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú (SBS) dispuso la actualización del capital mínimo exigido a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) para operar durante 2025.

La medida fue oficializada a través de la Circular Nº AFP-185-2025, publicada este jueves en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

De este modo, el capital mínimo de las AFP para el año 2025  ha sido elevado a 3 millones 667.956 soles (US$ 978.284).

Chile: Marcel propone "llenar" lagunas previsionales para mejorar pensiones en vez de subir edad de jubilación

En el contexto de la Reforma de Pensiones, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, destacó el pronunciamiento del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) respecto al impacto fiscal de la iniciativa, junto con entregar algunas propuestas para mitigar estos riesgos.

Durante esta mañana, en conversación con CNN Chile Radio, el jefe de las finanzas públicas afirmó que fue una presentación “muy valiosa”, considerando que también el Consejo señaló que se necesita una reforma previsional, con tal de aliviar las presiones de gasto respecto a la PGU.

JPMorgan rebaja recomendación sobre Panamá ante amenaza de Trump de 'recuperar' el canal

El banco de inversión estadounidense JPMorgan rebajó su recomendación sobre los bonos de Panamá después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, intensificó su amenaza esta semana de "recuperar" el Canal de Panamá.

Grupo LATAM y Aerolíneas Argentinas inician acuerdo de código compartido

Grupo LATAM informó que a partir del 22 de enero, Aerolíneas Argentinas y LATAM Airlines Perú, LATAM Airlines Colombia y LATAM Airlines Brasil iniciaron los acuerdos de código compartido (en el caso de LATAM Perú, sujeto a aprobación de la autoridad), lo que les permitirá a las respectivas líneas aéreas vender pasajes en vuelos domésticos de la otra parte a pasajeros en conexión con un vuelo internacional.

Gobierno presenta el Plan México ante industriales en el Foro de Davos

México regresó al Foro de Davos y tuvo un diálogo abierto con 21 de los mayores inversionistas del mundo para presentarse en una de las sesiones que suelen ser exclusivas para los países que están en promoción. El Country Strategy Dialogue, donde regresó México tras más de seis años de ausencia.

Gobierno de Ecuador invertirá US$ 42.000 millones en el sector de hidrocarburos

El plan de inversiones a cinco años para el sector hidrocarburífero de Ecuador es de $ 42.000 millones, anunció este miércoles, 22 de enero, el Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas.

La ministra encargada de esa cartera de Estado, Inés Manzano, indicó que se busca el incremento sostenido y progresivo de hidrocarburos.

El plan incluye construcción oleoductos, gasoductos, refinería de alta conversión que subirá capacidad a 75.000 barriles diarios. 

Ecuador: regulador condiciona venta de Ecuajugos de Nestlé a Gloria Foods

Pese a que Nestlé Ecuador y el conglomerado peruano Gloria Foods confirmaron en días pasados que el proceso de adquisición del negocio de lácteos y jugos de Nestlé en el país, operado por Ecuajugos, se había completado de manera favorable y que Gloria Foods asumió la operación desde el 1 de enero del 2025, la Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE), resolvió subordinar la autorización de la operación al cumplimiento de una serie de condiciones vinculantes.

Agroexportaciones peruanas crecieron 22,7% entre enero y noviembre del 2024

El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció hoy que las agroexportaciones mantienen su ritmo de crecimiento y registraron ventas por 11.349 millones de dólares durante los primeros 11 meses del 2024 (enero-noviembre), lo que representó un aumento de 22,7% en comparación a las colocaciones registradas en el mismo periodo del 2023.

El Midagri estimó que, al final del 2024, las exportaciones de alimentos habrían superado los 12.000 millones de dólares.

Justicia chilena suspende venta de tres hoteles del grupo Enjoy

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de Chile suspendió la venta de tres hoteles del Grupo Enjoy, que en Uruguay es propietario del ex Conrad de Punta del Este, y la empresa advirtió que la sentencia la deja en un "riesgo concreto y serio" de que se liquiden todos sus activos.

Luego de varios años con problemas económicos, a finales de 2024 la justicia chilena aprobó un Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ) propuesto por Enjoy para solventar su situación.

Suscribirse a