Pasar al contenido principal

ES / EN

Startup chilena Nova Mineralis se adjudica recursos de Corfo para un nuevo proyecto minero

Tras postular al programa “Innova Alta Tecnología”, la startup chilena Nova Mineralis se adjudicó recientemente $ 988,6 millones (US$ 981.411) con Corfo para desarrollar un proyecto de innovación minero-metalúrgica. Su objetivo es escalar a nivel industrial el procesamiento de concentrados polimetálicos.

¿Qué le espera a Ecuador tras la participación de Noboa en la toma de posesión de Trump?

“Ellos nos necesitan, mucho más de lo que nosotros los necesitamos. No los necesitamos. Ellos nos necesitan, todo el mundo nos necesita”. Es solo una de las frases que ha colocado a Donald Trump como tendencia a nivel mundial en sus primeras horas como el presidente 47 de los Estados Unidos.

Esa fue la respuesta de Trump tras ser consultado por periodistas, en el despacho oval sobre la relación con América Latina y Brasil.

Argentina podría abandonar el Mercosur para llegar a un acuerdo comercial con EE.UU., dice Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha apuntado que abandonaría el Mercosur si fuera necesario para consolidar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque espera llegar a un acuerdo sin necesidad de tomar medidas tan drásticas.

"Hay mecanismos que se pueden utilizar incluso dentro del Mercosur, por lo que creemos que se puede hacer sin tener que salir necesariamente", ha expresado en una entrevista con Bloomberg recogida por Europa Press en el Foro Económico Mundial en Davos.

Fintech chilena RedCapital crece sobre 50% en 2024 e incrementa financiamiento a pymes

Los servicios financieros a través de medios digitales y el uso de la tecnología han aumentado su demanda en Chile. En este sentido, RedCapital, fintech orientada al financiamiento para las pymes con la ayuda de Inteligencia Artificial (IA), lo ha visto reflejado en sus cifras.

Gobierno de Chile multa a Enel con más de US$ 18 millones por apagones en 2024

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Chile anunció una multa histórica de $19.000 millones (US$ 18,8 millones) contra Enel Distribución, en respuesta a los prolongados cortes de suministro eléctrico ocurridos en agosto de 2024, que afectaron a miles de familias durante más de 15 días.

En conversación con Radio Bío Bío, la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, detalló las principales razones detrás de la sanción.

Panamá podría apelar al derecho internacional para defender soberanía del Canal ante amenazas de Trump

Panamá debe apelar al derecho internacional para defender al Canal de Panamá, afirman expertos ante las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal de Panamá.

Al asumir su segundo mandato como presidente de EE.UU., Trump insistió nuevamente en que recuperará el Canal de Panamá, porque fue violado en su contenido y en su "espíritu" el acuerdo que permitió que en 1999 fuera traspasado a manos panameñas.

REFORZAR LA DIPLOMACIA

Francia exige a Venezuela reducir su personal diplomático en París

"Esta decisión es una medida de reciprocidad tras la decisión de las autoridades venezolanas (...) por motivos que rechazamos categóricamente", indicó a la prensa el portavoz de la diplomacia francesa.

La cancillería francesa "pidió el lunes 20 de enero a la embajada" de Venezuela "proceder a reducir su personal diplomático y dio un plazo de cinco días a los agentes afectados para que abandonen el territorio", agregó.

Gobierno chileno presenta Agenda de Relaves para garantizar una gestión segura de desechos mineros

La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, presentó la Agenda de Relaves 2025/2026, diseñada para promover una gestión sostenible de los depósitos de relaves en el país austral.

Este plan representa un esfuerzo colaborativo entre los sectores público y privado, orientado a consolidar una minería más responsable y alineada con estándares internacionales.

AGENDA DE RELAVES DEL GOBIERNO CHILENO

Para la ministra Williams, uno de los desafíos clave para poner en marcha esta agenda es la modificación del Decreto Supremo 248.

Moody's advierte que nuevos aranceles de EE.UU. le costarían a México un punto del PIB

La economía mexicana perderá alrededor de un punto del Producto Interno Bruto (PIB) de crecimiento en 2025, impactada por la política tarifaria y de exportaciones de Estados Unidos, así como por el ajuste fiscal interno que está aplicando el gobierno, según Moody´s Analytics. 

Alfredo Coutiño, director para América Latina en dicha consultoría, dijo que se mantiene sin cambio su pronóstico de crecimiento para México en 0,6%, tal como lo tenía en noviembre, y matizó que nuestro país es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos.

Colombia apunta a producir 100 millones de galones de combustible sostenible de aviación para 2035

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) oficializó la Resolución 00090 de 2025, con la que Colombia establece su hoja de ruta para implementar combustibles sostenibles de aviación (SAF). Este plan tiene como meta alcanzar una producción de 100 millones de galones de SAF para 2035 y 450 millones para 2050, como parte de las metas de descarbonización del sector aéreo nacional.

Suscribirse a