Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Estará MasterCard también en Cuba a partir de este 1 de marzo?

A partir de este 1 de marzo, la administradora de sistemas de pago Mastercard dejará de bloquear el uso en Cuba de tarjetas de crédito emitidas en Estados Unidos. La medida se basa, según anunció la empresa a fines de enero, en las " instrucciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense" (OFAC, por sus siglas en inglés), que siguieron a la decisión de normalizar las relaciones bilaterales anunciada el pasado 17 de diciembre por Estados Unidos y Cuba.

Perú busca soluciones a la arraigada violencia contra los niños

Lima. Los golpes y maltratos a los niños es una práctica arraigada en Perú, con los padres como los principales agresores, motivo por el cual las entidades que trabajan en el asunto proponen la aprobación de una ley que erradique el uso de la "corrección moderada", que legaliza estos castigos violentos.

Es muy común ver a niños a los que gritan sus padres en los autobuses de transporte público o arrastrados porque no quieren comer en un restaurante, en medio de la indiferencia de los demás que prefieren no intervenir en un asunto considerado familiar.

Utilidad neta de mexicano Asur cae 20,4% por pérdidas cambiarias

México DF. El operador de aeropuertos mexicano Asur reportó este lunes un descenso del 20,4% interanual en su utilidad neta del cuarto trimestre a 513,2 millones de pesos (US$34,8 millones) principalmente debido a pérdidas cambiarias.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera nueve terminales en México entre ellas la del centro vacacional caribeño de Cancún, dijo que su tráfico de pasajeros creció en un 14,05% y que sus ingresos totales subieron un 14,01%.

Juan Manuel Santos: recorte presupuestal no afectará la inversión social

Cuando se reducen los ingresos a los que menos debe afectar es “a los más pobres”, dijo el presidente Santos al referirse al recorte de los seis millones de pesos del presupuesto de 2015 anunciado este fin de semana.

El mandatario afirmó que “así como cuando suben los ingresos focalizamos más los recursos, como lo hemos hecho, en los más pobres; cuando se reducen los ingresos, a los que menos debe afectar es también a los más pobres. Con este criterio estamos haciendo esta reducción”.

Joaquim Levy: la economía brasileña pasa por momento de "reingeniería"

La economía brasileña pasa por un momento de "reingeniería" y no hay nada "intrínsecamente problemático" que no le permita recuperar el crecimiento económico, afirmó el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, en un seminario empresarial en Sao Paulo.

En el evento, organizado por la Cámara de Comercio Brasil-Francia, Levy señaló que la economía mantiene una base positiva para iniciar un nuevo ciclo de expansión tras el ajuste fiscal que está siendo promovido por el gobierno.

La gran coalición del Marketing y los Recursos Humanos

Employer branding es la clave para la integración de todos los elementos de la comercialización bajo una sola marca. Antonella Mei-Pochtler, socia senior y directora general de la oficina en Viena de The Boston Consulting Group, y Rainer Strack, socio senior y director general de la oficina de Düsseldorf de la firma, hablaron con la experta en marcas Wiebke Sokolowski, sobre cómo unir marketing y recursos humanos para convertir marca en una realidad.

Alto comisionado para DD.HH. en México intenta sensibilizar al Senado en ley de transparencia

Esta semana será crucial para que se concrete en el Senado el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y uno de los cinco temas que aún causan polémica es el de la facultad del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para ordenar la apertura de información sobre los casos de violaciones graves de derechos humanos.

El Salvador: registran retraso de un año en plan para ampliar aeropuerto internacional

El 16 de diciembre de 2013, el Gobierno convocó a funcionarios, representantes de empresas privadas, organismos internacionales y cuerpo diplomático a Casa Presidencial para presentar el nuevo plan maestro del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

Más de un año después de ese acto, la implementación de dicho plan no ha iniciado. Según el documento, la primera fase de la ampliación de la terminal de pasajeros debió haber comenzado en 2014 y ser completada en 2017.

Suscribirse a