Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Por qué es clave que las autoridades en Chile y otros países respeten los plazos de pago a las pymes?

El año se acerca a su fin y el Estado chileno anotó éxitos en materia de indicadores. Por ejemplo, los tiempos de pagos a proveedores del sector público mejoraron en los últimos doce meses, aunque con matices en los municipios. Desde 2021, los gobiernos locales han reducido sus plazos de pago en un 33,1%. Sin embargo, aún se encuentran rezagados con respecto a otras instituciones. 

Exportaciones de banano ecuatoriano crecieron 1,39% a noviembre de 2024

Hasta noviembre de 2024, la Asociación de Exportadores de Bananco del Ecuador (AEBE) reportó que el país acumuló un total de 330,9 millones de cajas de banano exportadas, lo que representa un aumento de 4,53 millones de cajas (1,39%) en comparación con el mismo periodo de 2023.

BCR de Perú: costo del tráfico en Lima para la población bordea los US$ 5.300 millones

La congestión vehicular es un problema de movilidad urbana que afecta negativamente a la competitividad y a la productividad de la economía peruana, y que genera pérdidas de bienestar en la población, señaló el Banco Central de reserva (BCR) en su Reporte de Inflación.

Según este reporte, una persona pierde en promedio 3.800 soles (US$ 1.005) al año en Lima. 

China inicia investigación de salvaguardia sobre carne vacuna importada

China inició hoy viernes una investigación de salvaguardia sobre la carne de res importada, según el Ministerio de Comercio del país.

La investigación se inició en respuesta a una solicitud presentada por la Asociación de Agricultura Animal de China y nueve asociaciones industriales de las principales regiones productoras de carne vacuna, en nombre de la industria nacional de carne de res, detalló la cartera en un comunicado.

Regulador colombiano sanciona a Claro con US$ 600.000 por irreguralidades

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) multó a la filial local de Claro (Comunicación Celular - Comcel) por cinco conductas que “vulneraron los derechos de los usuarios” en todo el país cafetero.

La sanción para la compañías es de $2.645 millones (US$ 600.143) y partió de “tres denuncias presentadas por los usuarios, que permitieron evidenciar el incumplimiento de disposiciones legales”.

Las principales infracciones que evidenció la entidad durante la investigación fueron:

1. Vulnerar el derecho de información de los usuarios.

Etiquetas

Ecuador anuncia fin de los apagones y restricciones para algunos segmentos industriales para 2025

A partir del 1 de enero de 2025, las industrias ecuatorianas de los segmentos AV1 y AV2 no tendrán restricciones ni suspensiones de electricidad, anunció la ministra encargada de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, en su cuenta de X (antes Twitter).

Además, la ministra agradeció a las industrias. “Agradecemos su compromiso y aporte al sistema mediante su autogeneración”.

Desempleo en Colombia cayó al 8,2% en noviembre de 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) informó que, para el mes de noviembre, el desempleo en Colombia fue del 8,2%. Esta cifra es 0,8 puntos porcentuales inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado.

Según lo explicado por la directora del Dane, Piedad Urdinola, es usual que en noviembre se experimenten cifras de desempleo bajas, detallando que esta es la tasa de desocupación más baja para un noviembre desde 2018.

La tasa más baja para el mes de referencia se evidenció en 2016, cuando el desempleo estaba en el 7,8%.

Cámara de Transporte de Bolivia exige modificar tipo de cambio y convoca asamblea para asumir medidas

En medio de una creciente tensión en el sector del transporte pesado, Héctor Mercado, presidente de la Cámara de Transporte de Bolivia, advirtió sobre la crítica situación que enfrenta el gremio.

En entrevista con La Razón Radio, Mercado señaló que la falta de combustible, los bloqueos y los problemas económicos están afectando gravemente al sector, que considera indispensable para la economía del país altiplánico.

“2024 ha sido un año lleno de controversias para nosotros”, expresó Mercado.

Presidenta de México rechaza concesiones del IFT a pocos meses que proceda su disolución

A pocos meses de que se concrete su disolución, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT) quiere dar un albazo en materia de concesiones, pero “no va a proceder”, advirtió la mañana de este jueves la presidenta del país azteca, Claudia Sheinbaum Pardo.

“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar, que se va a echar para atrás eso. Ya lo vamos a presentar aquí. Queriendo seguir, quisieron hacer un albazo, pero no va a proceder. Ya vamos a explicar lo que hicieron”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.

Perú: Boluarte oficializa aumento del salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025

La Remuneración Mínima Vital de Perú (RMV) subirá a 1.130 soles (US$ 298,8) a partir del 1 de enero de 2025, anunció hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

“Luego de un análisis técnico profesional, hoy anuncio que a partir de 1 de enero de 2025 la Remuneración Mínima Vital (RMV) se incrementará en 105 soles (US$ 27,7), alcanzando un monto de 1.130 soles”, refirió.

Suscribirse a