Pasar al contenido principal

ES / EN

Expertos analizarán la situación de la seguridad en el sector del petróleo y gas en Latinoamérica y el Caribe

Se estima que Latinoamérica almacena una quinta parte del petróleo del mundo. En los últimos años, varios países, entre los que se incluyen Brasil, Colombia y México, han realizado grandes avances para crear un clima de inversión propicio y abrir sus puertas a la inversión extranjera. Sin embargo, la seguridad sigue siendo un tema clave para empresas tanto nacionales como internacionales que operan en la región, por esta razón, planificar una seguridad efectiva es el elemento clave para el inmenso potencial que América Latina alberga.

Trabajadores venezolanos piden al gobierno revisar el modelo productivo del país

Un cambio del modelo productivo actual será una de las propuestas que llevarán los trabajadores al presidente de la República, Nicolás Maduro, el próximo 14 de noviembre.

Desde agosto, los trabajadores del país celebran asambleas en cada uno de los estado y por sectores, con el fin de analizar cuatro puntos a profundidad: cómo reactivar la producción nacional, avanzar en la unidad de los trabajadores, cómo hacer más eficiente el Estado y cuál será el papel de los trabajadores en los convenios internacionales como Alba y Mercosur.

Luis Videgaray: se ejercerán coberturas si sigue cayendo precio del petróleo

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que si sigue cayendo el precio del petróleo se ejercerán las coberturas, al tiempo que resaltó que “el gobierno de la República tiene la obligación de garantizar el gasto el año que entra, y en las próximas semanas daremos a conocer con detalle la estrategia que estamos implementando ya para enfrentar ese riesgo”.

El titular de la Secretaría de Hacienda expuso, en el foro anual The Economist Mexico Summit, que se tiene planteada la posibilidad de ejercer las coberturas petroleras a fin de cumplir con los compromisos de gasto.

Jefe del Banco Central de Perú renuncia a alza salarial

Lima. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) de Perú, Julio Velarde, informó que ha decidido renunciar al aumento de sueldo dispuesto para los trabajadores de su organismo, después de que el presidente Ollanta Humala le pidiera anular ese reajuste salarial.

Un comunicado emitido por el BCR señaló que Velarde tomó la decisión para evitar "discusiones estériles", aunque remarcó que el aumento de sueldo le había sido comunicado previamente "a las instancias pertinentes".

Brasil: desempleo se situó en 6,8% en junio

Río de Janeiro. El desempleo se situó en el 6,8% el pasado junio en Brasil, según un nuevo indicador oficial, que supera en dos puntos un cálculo anterior para ese mes, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El nuevo indicador es el Estudio Nacional por Muestra de Domicilios Continuo (PNAD-Continuo), de periodicidad trimestral, recoge datos de 3.464 municipios de todo el país y sigue las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

UE-Colombia: no sólo apoyar la paz, ¿también monitorearla?

En caso de que se firme la paz en Colombia, el posconflicto requerirá de apoyo político y financiero. El papel que cumpla en él la UE se está esbozando. “Ahora los europeos tienen que ser protagonistas en la terminación del último conflicto armado en todo el hemisferio occidental”, decía el presidente Santos durante su visita al Parlamento Europeo en Bruselas.

Caso de ex alcalde de Iguala causa conflictos dentro del PRD

Miguel Barbosa, presidente del Senado, exhortó a los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a que no se molesten y mejor entreguen la información que posean sobre José Luis Abarca.

“Si tienes información hay que entregarla, solo eso, que no se molesten porque alguien diga eso”, señaló el legislador.

Barbosa consideró que al sentirse aludidos con esa invitación “estarían actuando con descuido” ya que “nadie ha fijado una responsabilidad en contra de nadie”.

Suscribirse a