Pasar al contenido principal

ES / EN

TLC EE.UU.-UE dañaría a México, Chile, Colombia, Panamá y Perú

Berlín, EFE. México, Chile, Colombia, Panamá, Perú y otros países con tratados de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) o EE.UU. serán los grandes perjudicados de un potencial acuerdo comercial transatlántico, según un centro de estudios alemán.

Así lo apunta un informe del centro de estudios económicos Ifo difundido este jueves, que resalta los beneficios para EE.UU. y la UE a nivel económico, comercial y de empleo, pero considera que habrá "perdedores" si finalmente se sella este acuerdo.

Chile licitará primera planta de Concentración Solar de Potencia en A. Latina

Santiago. El Ministro de Energía, Jorge Bunster, junto al vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, presentaron oficialmente el Proyecto CSP, que da inicio al concurso internacional para apoyar la construcción de la primera planta de Concentración Solar de Potencia en América Latina.

Esta tecnología permite almacenar y suministrar electricidad de forma continua, siendo una de las mayores innovaciones en energías renovables a nivel mundial.

El sector carbonero de Colombia no logra salir de su crisis

Al sector carbonero colombiano le llegó la mala hora. A la parálisis en el Cerrejón —la mina más grande a cielo abierto—, que este jueves cumplía 20 días, se suma la imposibilidad de Drummond para hacer cargue y descargue en Ciénaga, por el incidente de una barcaza que vertió el mineral al mar.

Pero como si esto fuera poco, este martes los trabajadores de Prodeco bloquearon el paso al ferrocarril carbonero, con lo cual las exportaciones prácticamente están paralizadas.

TLC entre Perú y la Unión Europea entra en vigor este viernes

Lima. La puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea (UE) mañana viernes mejorará la calidad de vida de los peruanos a través de un mayor intercambio de bienes y servicios, apuntó hoy el presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Carlos Chiappori.

El ejecutivo añadió que la apertura comercial que promueve este país por medio de los TLCs, como el suscrito con la UE y Colombia, contribuye a promover el desarrollo y la calidad de vida de los peruanos.

Procter & Gamble iniciará operaciones en Costa Rica

Procter & Gamble anunció a principios de febrero que iniciaría operaciones en Costa Rica con la instalación de su centro regional de planeación de la Cadena de Suministros para toda América Latina.

La inversión de este proyecto será de entre  US$5 y US$6 millones y se espera que para julio de este año se haga una contratación de 500 personas. El proceso de selección ya arrancó mediante la página web www.experience.com.

Uruguay: proyecto de ex empleados de Pluna para crear nueva aerolínea no avanza

El plan de los ex trabajadores de Pluna para formar una nueva aerolínea de bandera todavía espera por avances concretos, cuando se consumió un tercio del tiempo establecido para comenzar a operar. Este miércoles se cumplieron dos meses de aprobada la ley que habilita al gobierno a negociar con el gremio la creación de la compañía.

La aspiración inicial era volar desde abril con los siete Bombardier, de los cuales el Estado es garante de su pago ante el Scotiabank, pero la fecha de comienzo fue retirada del plan, puesto que las respuestas no dependen de los trabajadores.

Las FARC defienden que los diálogos de paz son un "paso gigantesco" para Colombia

La Habana, EFE. Las FARC afirmaron este jueves que el diálogo de paz con el gobierno colombiano es un "paso gigantesco" para Colombia y por eso van a persistir en este proceso, al margen de los "términos fatales" que pueda poner la otra parte.

"El hecho que las FARC estén aquí en La Habana tratando el tema de paz es un paso gigantesco para nuestro país, y nos la estamos jugando y nos la vamos a jugar por la paz, de eso no quepa la menor duda", aseveró este jueves Ricardo Téllez, alias "Rodrigo Granda", miembro del equipo negociador de la guerrilla.

¿Por qué la industria de cosméticos busca que sus productos abran el apetito?

No se trata de cosméticos comestibles, pero su imagen bien puede confundir al comprador. Los hay con estética de inocentes animalitos que hacen de los tocadores y baños un tierno zoológico de cosméticos ante el que rendirse cada momento. Pero también son auténticas tentaciones gastronómicas aquellas firmas que apuestan por darle forma de pasteles, "macarons", o llamativos helados con cuantas más bolas, mejor.

Por este motivo, advertir de "prohibido comer" es uno de los principales retos que afrontan estas marcas para las que el continente es tan importante como el contenido.

Suscribirse a