Pasar al contenido principal

ES / EN

Cumbre Celac-UE busca iniciar una era de mayor equilibrio entre ambos bloques

Santiago de Chile, EFE. Chile, el país anfitrión de la primera cumbre que celebran en bloque América Latina y la Unión Europea, quiere que la cita inaugure una nueva era bilateral caracterizada por un mayor equilibrio económico y político.

El presidente Sebastián Piñera, quien actualmente está al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), aspira a que esta reunión, la primera a la que la región acude en bloque, "inaugure una nueva era" caracterizada por "una relación mucho más equilibrada" con el Viejo Continente.

Conozca el panorama del capital de riesgo en Colombia

Universia Knowledge Wharton. Hace diez años, Colombia estaba luchando contra la inestabilidad política y social, una economía débil y la violencia generalizada. Con inversiones directas externas (IDE) en torno a los US$2.000 millones de 1999 a 2003, era evidente que la comunidad financiera internacional no consideraba que el país fuera un buen lugar para invertir capital.

¿Por qué Porfirio Lobo Sosa perdió en 2012 el rumbo económico de Honduras?

Tegucigalpa, Honduras. El gobierno del nacionalista Porfirio Lobo Sosa no pudo sostener en su tercer año de gestión la senda de crecimiento económico que registró en el período 2010-2011.

Después que el PIB reportó en 2009 una caída de -2,1% por los eventos internos y por la crisis financiera mundial, en 2010 observó una recuperación de 2,8% y en 2011 fue de 3,6%, pero el año anterior experimentó una desaceleración y cerró en 3,1%, según cifras preliminares del Banco Central de Honduras (BCH).

Gobierno de Japón apoya programa de agricultura en Guatemala

El gobierno de Japón, por medio del Banco Mundial, financiará con US$2,5 millones un programa para mejorar la productividad, el acceso a mercados y el fortalecimiento de capacidades para enfrentar la inseguridad alimentaria a campesinos del llamado Corredor Seco.

Teruaki Nagasaki, embajador de Japón en Guatemala, anunció la puesta en marcha del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las comunidades campesinas e indígenas ante la inseguridad alimentaria y el cambio climático”, que será ejecutado en ocho comunidades de tres departamentos.

Evo Morales anuncia que economía boliviana creció 5,2% en 2012

La Paz. Bolivia repitió en el 2012 la tasa de crecimiento económico de 5,2% lograda un año antes, en línea con lo previsto y con el objetivo de erradicar la pobreza extrema hasta el 2025, dijo este martes el presidente Evo Morales.

La expansión en el país sudamericano, que aún es uno de los más pobres del continente, fue explicada por el mandatario indígena por la estatización progresiva de las principales actividades económicas, la industria hidrocarburífera y la energía, y por cambios en la organización política y cultural.

Textil colombiano se aproxima a la Unión Europea

La reciente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con la Unión Europea (UE), además del crecimiento del comercio bilateral, hacen que el país sudamericano busque posicionar su industria textil y ganar mercado.

Con este fin, la UE es el “gran invitado” desde este martes en los tres días de la feria Colombiatex de las Américas 2013, en Medellín, encuentro que se ha convertido en referente en América Latina entre empresarios del sector textil, insumos y maquinarias y que en esta edición espera generar $ 120 millones en oportunidades de negocios.

Suscribirse a