Pasar al contenido principal

ES / EN

Marcando el 511

¿Escuchó hablar de la CEAL? Probablemente no. A menos que usted sea uno de los 511 líderes empresariales que la integran o se mueva en su entorno. Eso que el Consejo Empresarial de América Latina existe desde 1990. Para cambiar esto y lograr que la entidad sea un actor real en el debate económico regional, el empresario panameño Samuel Urrutia –quien tomó posesión como presidente de este organismo en septiembre pasado– se propone una política más activa.

Ministro de Agricultura de Chile no considera apropiado pedir perdón a Mapuches

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, descartó de plano la petición del werkén del Consejo de Todas las tierras, Aucán Huilcamán, quien instó a las autoridades del Estado a pedir perdón al pueblo mapuche.

“Bueno en pedir no hay engaño, uno puede pedir lo que quiera, pero no corresponde en absoluto. Ningún Presidente de Chile, ninguna autoridad debe pedir perdón si no es una reflexión mucho más profunda, un hecho que después de un largo análisis se comprueba que corresponde que se haga”, dijo.

Amancio, el verdadero rey de España

Puede ser visto como el éxito de un empresario. O cómo un fracaso de una economía. Lo cierto es que el arribo de Inditex al tope del IBEX 35, el principal índice bursátil de España, conformado por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en la bolsa, provoca sentimientos encontrados.  Sin duda, la compañía debe felicitarse de cómo, en un contexto tan difícil e incierto, la textil ibérica es hoy casi la única empresa que sigue creciendo y comunicando incrementos en beneficios.

El Salvador recibe casi US$4.000M por remesas familiares en 2012

El Salvador recibió un total de US$3.910 millones por concepto de remesas familiares durante el año pasado, la mayoría procedente de Estados Unidos, según un informe divulgado por el Banco Central de Reserva (BCR).

La cifra equivale a un 7% más que la cantidad acumulada en 2011 por concepto de remesas familiares, que llegó a los US$3.648 millones, confirmaron fuentes oficiales.

De acuerdo con el BCR, en diciembre del año pasado ingresaron al país US$388,5 millones, que fue la cifra más alta en proporción a los últimos diez años en ese mismo mes.

A la buena de Alá

No es claro si algún día veremos la tan temida bomba nuclear iraní. En cambio, luce bastante más seguro que nos desayunemos con un desastre ecológico provocado por un derrame petrolero de un carguero de crudo de ese país. Y no necesariamente en Irán. Después que la China Classification Society abandonase su operación persa a fines del año pasado, ninguna entidad está verificando el estado de sus navíos supertanques. En este caso Teherán es inocente y EE.UU. el culpable.

Ganancias de Citigroup golpeadas por cargos de más de US$2.000M

Nueva York. El banco estadounidense Citigroup Inc reportó este jueves cargos por US$2.320 millones por despidos y demandas en el primer informe trimestral del nuevo presidente ejecutivo, Michael Corbat, quien advirtió que la entidad necesita tiempo para lidiar con los problemas que enfrenta.

Pese a los cargos, el banco anotó un aumento de sus ganancias trimestrales debido a un rebote de los ingresos por intermediación.

¡Vade retro cyberpunk!

¿Las centrales hidroeléctricas producen sólo electricidad? Tal vez antes. En nuestros tiempos también algo inesperado: basura electrónica. En el caso de la represa brasileño-paraguaya de Itaipú, las cifras hacen abrir los ojos. Sí, un tercio de sus 4.000 computadores se renueva todos los años y, según pasan éstos, los galpones destinados a guardarla no dan abasto.

Sueño con taxis eléctricos

Sin duda es una señal de los tiempos que la mayoría de las personas no sepan de la existencia de BYD (Build Your Dreams) y en cambio usen hasta ropa interior con el logo de Apple. Esta última tiene 72.800 empleados, en tanto que BYD posee 150.000, pero –en este 2013– al menos los bogotanos comenzarán a conocer la marca. La empresa china, a través de su distribuidora colombiana Praco Didacol, logró que el ministerio de Transportes autorizara la operación de 49 de sus autos eléctricos para operar como taxis en la capital colombiana.

Tiro a Lula

“Cuando un político es denunciado, su cara sale en los medios mañana, tarde y noche. ¿Pero ustedes ya vieron algún banquero corrupto en un  diario? ¿Saben por qué no lo vieron? Porque él paga las propagandas de los diarios”. Fue la respuesta –en París– de Lula Da Silva a la oleada de ataques mediáticos en su contra, que llegaron a decir que el ex presidente viajó a Europa huyendo de las denuncias de corrupción que le endosa Marco Valerio de Souza, uno de los condenados por el escándalo del Mensalao.

Suscribirse a