Río de Janeiro. La petrolera Karoon anunció el inicio de la perforación de su primer pozo en aguas de Brasil, ubicado en la Cuenca de Santos, a 112 kilómetros de la costa del estado meridional de Santa Catarina.
Los trabajos, que comenzaron el pasado viernes 28 de diciembre, se localizan entre dos de los cinco bloques que la firma, filial de la australiana Karoon, posee en Brasil, el S-M-1101 y el S-M-1165, y constituyen el primero de los tres pozos de exploración que la empresa realizará en sus bloques en el país.
Santiago. La estatal chilena Codelco, el principal productor mundial de cobre, dijo este viernes que retomó la tramitación ambiental para la expansión de una mina en el centro del país, con una inversión de US$6.800 millones, la mayor de su historia.
Con este proyecto, Codelco espera elevar su producción en la división Andina sobre las 600.000 toneladas de cobre anuales, desde las 250.000 toneladas actuales.
Calgary. Exxon Mobil Corp dijo este viernes que está avanzando con el desarrollo de la plataforma petrolera Hebron frente a las costas de Terranova, uno de sus proyectos más importantes en alta mar valuado en US$14.000 millones.
Exxon Mobil dijo que Hebron producirá petróleo desde una plataforma resistente a témpanos de hielo y diseñada para bombear 150.000 barriles por día. Los primeros volúmenes de petróleo se esperan para el 2017.
Sao Paulo. Paraguay consumirá más energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú en el 2013, un incremento del 8% que no amenaza el suministro al mercado brasileño, y que responde al crecimiento de su economía, dijo un alto ejecutivo de la eléctrica.
"Tenemos una solicitud de aumento (de la compra de energía por parte de Paraguay) de 8% (...) Estamos viendo que va a haber una ampliación del consumo de energía en Paraguay en los próximos años", informó el director general brasileño de Itaipú, Jorge Samek, en una entrevista telefónica.
Lima. La producción Manufacturera creció 4.8% durante el mes de noviembre del 2012 como resultado de un desempeño positivo de la manufactura no primaria que se incrementó en 5.3%, informó este viernes el ministerio peruano de la producción.
Con este resultado, la industria manufacturera acumula un crecimiento de 1,7% entre enero y noviembre del 2012, contrastando la disminución de 4,4% de la manufactura primaria con el crecimiento de 2,8% de la manufactura no primaria.
Bogotá. Colombia, que busca aumentar la producción de minerales, ofrecerá en el segundo semestre del 2013 a inversores nacionales y extranjeros una área de 20,5 millones de hectáreas para exploración que adjudicará a través de subasta.
La presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), María Constanza García, dijo que el gobierno trabaja en los términos de referencia para la subasta y en obtener la suficiente información geológica del subsuelo de las áreas que ofrecerá, que incluyen zonas montañosas y selváticas.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.