Pasar al contenido principal

ES / EN

Los puertos de Latinoamérica avanzan hacia la ansiada integración

Bien encaminados. Así se ven los puertos latinoamericanos, desde Manzanillo en el Pacifico Norte, hasta Coronel, por el Pacífico Sur, en su rumbo a la modernización y a la oportunidad para hacer crecer el comercio para traer prosperidad a la región, especialmente en el intercambio hacia y desde naciones del Asia Pacífico.

El PIB de Colombia creció 2% en el tercer trimestre

De acuerdo con los datos que publicó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 2% para el tercer trimestre de este año.

El resultado estuvo en línea con las expectativas del mercado, aunque en la parte baja de las proyecciones.

Gobierno boliviano confirma posibilidad de decretar una pausa en las exportaciones de carne

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, no descartó aprobar una pausa en las exportaciones de carne si el problema de desabastecimiento interno del producto persiste en el país.

“No descartamos la posibilidad de decretar una pausa o suspender la exportación de carne, pero tendríamos que conocer los antecedentes técnicos”, dijo el funcionario, en entrevista con La Razón Radio.

Senado mexicano impulsa nueva propuesta de jornada laboral de seis horas

En el Senado de México se presentó una iniciativa para que los trabajadores tanto del sector público como privado de crear una jornada laboral flexible equivalente a seis horas diarias, este derecho sería aplicable para empleados que tengan hijos con discapacidad, para facilitar estas tareas.  

México perdió más de 50% de plazas de negociadores comerciales durante sexenio de AMLO

La Secretaría de Economía de México perdió más de 50% de las plazas de los negociadores en la Secretaría de Economía en el sexenio pasado, un área técnica que enfrentará desafíos si no se le aumenta su partida presupuestal, destacó Kenneth Smith, especialista en comercio internacional y socio de AGON.

Colombia reanuda exportación de energía a Ecuador y se busca habilitar nueva línea de transmisión

Colombia reanudó sus exportaciones de energía a Ecuador. El domingo 17 de noviembre del 2024 envió 420 megavatios y para este lunes serán 440 MW.

Desde ese país solo se puede recibir hasta el momento 450 MW que es la línea de transmisión que existe. Sin embargo, la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, indicó que hay la oportunidad de que se habilite una línea de transmisión que no ha sido utilizada para poder recibir a través de esta 150 megavatios adicionales.

Empresarios bolivianos exigen prioridad para modificar Ley 767 y garantizar acceso a combustibles

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) exhortó a la Asamblea Legislativa a priorizar la aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley 767.

Este cambio, propuesto en el marco del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, busca generar condiciones favorables para la inversión en exploración y explotación hidrocarburífera, una medida considerada esencial ante la disminución en la producción de carburantes en el país altiplánico.

Deuda de las empresas públicas chilenas supera los US$ 34.000 millones y alcanza nivel récord

Luego de que la deuda pública tocara máximos históricos en Chile, tal como dio a conocer la Dirección de Presupuestos (Dipres), las cifras relativas a las empresas estatales se alinean con esta nueva realidad y complican aún más el panorama fiscal para el país austral.

Batiendo un nuevo récord, el stock de endeudamiento de las empresas del Estado, superó los US$ 34.000 millones.

Suscribirse a