Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: inflación anual sin alimentos y energía se desacelera a menor nivel de los últimos tres años

La inflación de Lima Metropolitana de los 12 últimos meses a octubre se ubicó en 2,01%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de Perú (BCR), indicó el ente emisor.

En tanto, el indicador anual sin alimentos y energía se desaceleró a un 2,50%, su menor nivel registrado desde agosto de 2021.

PIB de Chile creció 2,3% en el tercer trimestre y la demanda interna avanzó ligeramente

El Banco Central de Chile compartió las Cuentas Nacionales correspondientes al tercer trimestre del 2024. Dentro del informe, se señala que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,3% anual en el mencionado periodo.

Al segundo trimestre, la subida fue del 1,6% anual.

Según el ente emisor, esta expansión de la economía vino de la mano del crecimiento en actividades de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y el comercio.

Desde Argentina Macron descarta firmar acuerdo UE-Mercosur "tal como está"

El presidente francés Emmanuel Macron se reunió este domingo en Buenos Aires con su par argentino Javier Milei, con el doble objetivo de "defender" a los agricultores franceses movilizados contra el acuerdo comercial con Mercosur y convencer a Milei de que no actúe solo en materia climática.

Perú y Hong Kong suscriben TLC en marco de APEC 2024

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron, en la ciudad de Lima, un Acuerdo de Libre Comercio, que fortalecerá las relaciones comerciales con este importante socio asiático, al establecer un comercio libre basado en reglas estables y predecibles.

La ceremonia fue liderada por la presidente del Perú, Dina Boluarte, y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu. Este acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

El Gobierno de México presenta el Paquete Económico 2025 con el foco puesto en reducir el déficit fiscal

El Gobierno de México ha asegurado este viernes que reducirá el déficit fiscal, según se recoge en el Paquete Económico para el año 2026 que ha presentado en el Congreso este viernes.

La administración apuntará a una brecha presupuestaria equivalente al 3,9% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2025, menos que el 5,9% estimado para este año, según la propuesta que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha llevado al Congreso.

Economía peruana creció 3,16% en septiembre

La producción de Perú creció 3,16% en septiembre del 2024 explicado por la evolución positiva de 13 sectores económicos, entre los que destacan Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Manufactura; Servicios Prestados a Empresas y Telecomunicaciones, según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Así, entre los meses de enero y septiembre del 2024, la actividad económica del país sumó un crecimiento de 2,98% y en el periodo anualizado (octubre 2023-septiembre 2024) presentó una variación de 2,12%.

Ecuador: protestan contra Gobierno de Noboa por apagones y crisis económica

Bajo el grito de “Fuera, Noboa, fuera” empezó a agruparse este viernes, 15 de noviembre, un grupo de manifestantes en los exteriores de la Caja del Seguro, en el centro norte de Quito.

Desde las 15:50, personas de la tercera edad, jubilados y estudiantes empezaron a llegar al sitio y a juntarse para comenzar las acciones de rechazo anunciadas por diferentes agrupaciones y colectivos sociales.

Con banderas de Ecuador y el ruido de tambores y vuvuzelas, las personas reunidas gritaban consignas en contra del gobierno del presidente Daniel Noboa.

Fitch Ratings eleva la calificación de Argentina a 'CCC' por mayor confianza en la gestión económica de Milei

Fitch Ratings ha elevado la calificación de Argentina desde 'CC' a 'CCC' con arreglo a ciertos acontecimientos económicos que han mejorado la confianza de la agención crediticia en la capacidad de el Gobierno de Javier Milei para realizar los próximos pagos de bonos en moneda extranjera sin buscar algún tipo de alivio.

Suscribirse a