Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones pesqueras de Perú sumaron US$ 3.185 millones de enero a septiembre de 2024

El Ministerio de la Producción de Perú (Produce) informó que, durante el periodo de enero a septiembre del 2024, las exportaciones peruanas de productos pesqueros alcanzaron un valor de US$ 3.185,7 millones, lo cual representa un crecimiento significativo del 29,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Argentina: Gobierno de Milei desregula el comercio y elimina 43 normas de control de precios

El Gobierno de Argentina, a través del Ministerio de Economía, ha aprobado una resolución para eliminar todas las trabas y obstáculos al comercio, "que solo han generado incrementos en los costos de transacción para los proveedores y su consecuente traslado a los precios de los bienes y servicios para los consumidores".

De esta foma, mediante la resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, se suprimieron 43 normas con potencial para limitar la libertad de los ciudadanos.

Puerto de Chancay: asesor de Trump propone imponer 60% de aranceles

Mauricio Claver-Carone, asesor del equipo de transición de Donald Trump, propuso imponer un arancel del 60% sobre los productos chinos que lleguen a Estados Unidos a través del nuevo puerto de Chancay en Perú, inaugurado la semana pasada por el presidente chino Xi Jinping y su par peruana Diana Boluarte en marco de la cumbre APEC.

Justin Trudeau: “No podemos esperar otros 150 años para que la IA empodere a las personas del sur global”

“El comercio genera crecimiento, pero nada garantiza que ese crecimiento vaya a beneficiar a todos. Tenemos que asegurarnos que sea bien distribuido”, declaró Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, durante su participación en el APEC CEO Summit 2024, el útimo viernes en Lima, Perú.

Aerolínea estadounidense Spirit se declara en quiebra tras no lograr fusionarse con JetBlue

La aerolínea estadounidense Spirit Airlines se ha declarado en quiebra ante la gran presión de la competencia y tras fallar su proceso de fusión con JetBlue.

Según publica Bloomberg, la aerolínea se ha acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos después de negociar con sus acreedores y tenedores de bonos, con los que habría alcanzado un acuerdo para reestructurar la deuda.

Brasil y Argentina firman acuerdo para avanzar planes de importación de gas natural de Vaca Muerta

Brasil sigue adelante con sus planes de importar gas natural de la formación argentina de Vaca Muerta, después de que el ministerio de Energía de Brasil haya firmado este lunes un memorando de entendimiento con Argentina para identificar la infraestructura necesaria para aumentar el suministro de gas natural.

De esta forma, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el de Energía de Brasil, Alexandre Silveira, firmaron hoy el acuerdo en el contexto de la Cumbre del G20, que se lleva a cabo en Río de Janeiro.

México dispone de oferta financiera y servicios públicos como ventajas para las inversiones

En un comparativo realizado entre 50 países para identificar el ambiente para hacer negocios y fomentar inversiones, México quedó en la posición número 16 según información recabada por Banco Mundial.

De acuerdo con el Informe Business Ready que por primera vez realizó el organismo para identificar las condiciones en las que opera la iniciativa privada en 50 países, Grecia, Colombia y Croacia, ofrecen condiciones más amigables que México para que los empresarios aporten innovación, creación de empleo y estrechen sus nexos con la economía.

Acuerdo Mercosur-UE: Polonia lo rechaza "en su forma actual" por creciente descontento de agricultores

Polonia ha rechazado este lunes el acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur "en su forma actual" debido a la "insatisfacción" y al creciente "descontento" de los agricultores, que está "ganando impulso" en el país.

Así lo ha señalado el ministro de Agricultura de Polonia, Czeslaw Siekierski, en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión con sus homólogos europeos de este lunes en Bruselas, donde ha advertido de que Mercosur puede "afectar significativamente al mercado europeo en los ámbitos de la carne de vacuno, las aves de corral y también el azúcar".

Ecuador: Gobierno decreta emergencia nacional incendios forestales y sequía

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha decretado este lunes la emergencia nacional durante sesenta días ante la magnitud de los incendios forestales, el déficit hídrico y la sequía en la que se encuentra sumido el país latinoamericano.

La ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Inés Manzano, ha confirmado la medida con el objetivo de hacer frente a los 17 incendios que permanecen activos y otros cinco que, por el momento, están controlados. Las llamas afectan a las provincias sureñas de Azuay y Loja.

Suscribirse a