Pasar al contenido principal

ES / EN

La apuesta de Uruguay por una planta regasificadora y la central de ciclo combinado

Tanta lluvia ahogando la primavera puede resultar molesta para la mayoría de los uruguayos, pero para el país es una buena noticia en lo que a energía se refiere. Hace tan sólo unos meses la situación era bien distinta cuando la sequía trajo como consecuencia la bajante del río Uruguay y dejó en sus mínimos históricos a la principal generadora de energía hidroeléctrica del país, la represa de Salto Grande.

Vigencia del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela no será inmediata

Algunos voceros de Colombia y Venezuela advierten que el nuevo mecanismo arancelario no entrará en vigencia de inmediato.

Aunque ambos países  registraron este viernes 19 de octubre ante la Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración) el acuerdo comercial suscrito entre ambos países el 28 de noviembre de 2011, así como sus anexos suscritos el 15 de abril de 2012, el nuevo mecanismo arancelario no entrará en vigencia de inmediato, como han asegurado algunos voceros de ambos países.

Un proyecto brasileño prevé que las plantas de azúcar generen energía propia

Las plantas brasileñas que producen azúcar y etanol podrán aprovechar sus residuos vegetales en generadores de energía termoeléctricos para satisfacer su demanda y comercializar el excedente, según un proyecto que difundieron investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP).

El estudio de la Escuela Politécnica (Poli) de la USP demostró la viabilidad de un proyecto para que las fábricas procesadoras de caña de azúcar instalen una turbina que les permita generar energía a partir de la quema del bagazo de la caña de azúcar, informó la Universidad de Sao Paulo.

España: el drama de los trabajadores y proveedores de los gobiernos regionales

Las facturas impagas se amontonan en los ayuntamientos y gobiernos regionales españoles, apenas unos meses después de que Madrid anunciase un rescate que pretendía poner fin al bochorno de trabajadores y proveedores sin cobrar.

La crisis financiera en las administraciones locales y regionales está afectando desde a las grandes corporaciones españolas al personal local, que estaría entre los trabajadores peor pagados si no fuera porque con frecuencia no les pagan en absoluto.

Rafael Correa reafirma su intención de desarrollar la minería en Ecuador

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, confirmó este sábado que visitará Chile el 25 y 26 de octubre para participar en la Feria Internacional de Libro de Santiago 2012, en la que Ecuador será el invitado especial y participará con más de un millar de títulos.

"Tengo que viajar a Chile porque somos Ecuador el invitado de honor, me invitó el presidente (Sebastián) Piñera, a inaugurar con él la Feria", dijo el mandatario en su informe sabatino de labores.

Trabajadores italianos protestan por despidos y recortes

Miles de italianos se manifestaron este sábado en el centro de Roma para protestar contra los recortes en el gasto público, despidos y cierres de fábricas, e instaron al Gobierno del primer ministro Mario Monti a hacer más por ayudar a los trabajadores afectados por la recesión.

"Estamos aquí para apoyar a todos los trabajadores que están en disputa con sus compañías durante esta crisis económica", dijo el manifestante Michele Giuliva tras sumarse a la manifestación organizada por el sindicato izquierdista CGIL, el mayor de Italia.

Fotorreportaje: Luxemburgo se viste de gala para el matrimonio de los príncipes Guillermo y Stephanie

En una ceremonia que contó con mucha seguridad, lujo, y con expectación en las calles, se celebró el matrimonio entre Guillermo y Stephanie, príncipes de Luxemburgo.

Como es tradicional en este tipo de actos, la realeza europea se reunió para asistir a la boda, luciendo sus mejores atuendos.

Hubo emoción en la gente de Luxemburgo que sufre los embates de la crisis económica que afecta a Europa.

Y la ceremonia tuvo un costo para las arcas públicas de Luxemburgo de unos US$600.000.

Argentina: anuncian una inversión de más de US$90M en la industria vitivinícola

El Grupo Peñaflor invertirá 430 millones de pesos (unos US$90,7 millones) en los próximos cinco años en Argentina, para expandir el crecimiento tanto en el mercado interno como en el mercado externo.

Estos desembolsos serán realizados en las provincias de Mendoza, Buenos Aires, San Juan, Salta y Catamarca, alcanzando un nivel récord en su historia, según se informó.

Peñaflor es el principal grupo exportador de vino de  Argentina, con ventas netas totales anuales de más de 2.000 millones de pesos (unos US$422 millones).

Mexicana KOF mostraría sólidas ganancias en el tercer trimestre

Las ganancias netas de la embotelladora mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF), la mayor de la popular marca en América Latina, habrían trepado 37% interanual en el tercer trimestre del año impulsadas por sus recientes adquisiciones, beneficios cambiarios y menores impuestos.

Un sondeo de Reuters entre siete analistas arrojó para KOF una utilidad neta de 3,151 millones de pesos (US$245 millones) frente a los 2,302 millones de pesos del periodo julio-septiembre del año pasado.

Suscribirse a