Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Cruzeiro do Sul de Brasil sería liquidado por no encontrar comprador

Sao Paulo. El quebrado Banco Cruzeiro do Sul de Brasil probablemente sea liquidado por el Banco Central tras fracasar en su intento por hallar a un comprador, publicó en su sitio web el diario local Valor Economico el viernes.

Cruzeiro do Sul fue puesto bajo la administración del Fondo Garantizador del Crédito (FGC) desde junio después de que el Banco Central descubriera problemas de contabilidad que llevaron a un déficit de US$1.300 millones.

Manifestantes irrumpen en embajadas de Alemania y Gran Bretaña en Sudán

Jartum. La policía de Sudán lanzó gas lacrimógeno el viernes para detener a alrededor de 5.000 manifestantes que irrumpieron en las embajadas de Gran Bretaña y Alemania en Jartum en protesta por un filme que consideran ofensivo para el Islamismo, dijo un testigo de Reuters.

Los manifestantes arrojaron piedras a las dos sedes diplomáticas, situadas una al lado de la otra en la capital sudanesa, e intentaron ingresar a la fuerza por las entradas principales, afirmó el testigo.

BCE niega estar negociando con España un rescate financiero

Nicosia/Amsterdam. El Banco Central Europeo no está negociando junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un paquete de rescate para España por un monto de hasta 300.000 millones de euros, dijo el viernes una portavoz del BCE, desmintiendo así un reporte publicado por la prensa holandesa.

"La información no tiene fundamento. No están en marcha ningunas negociaciones. Son las autoridades españolas las que deben hacer la solicitud", expresó la portavoz.

Petróleo Brent trepa hacia los US$118 tras estímulo de la FED

Londres. El crudo Brent trepaba el viernes por séptima sesión consecutiva y se acercaba a los 118 dólares por barril, ante las expectativas de una mayor demanda mundial de petróleo después de que la Reserva Federal de Estados Unidos puso en marcha un agresivo programa para estimular la economía.

* El crudo Brent subía US$1,67 a US$117,55 por barril a las 1017 GMT, tras alcanzar un máximo de cuatro meses de US$117,95 más temprano. El contrato del Mar del Norte está en camino de terminar la semana con un alza superior al 2%.

Bolsas europeas suben hacia máximos de 14 meses por estímulo de la FED

Londres. Las bolsas europeas subían hacia máximos en 14 meses en las primeras operaciones del viernes, lideradas por las acciones ligadas al crecimiento, como las mineras, después de que la Reserva Federal anunció en la sesión anterior un nuevo programa para estimular a la economía estadounidense.

Después del cierre en Europa el jueves, la FED dijo que inyectaría US$40.000 millones en la economía estadounidense todos los meses hasta que vea una mejora sostenida del mercado laboral.

Bolivia: YPFB invertirá US$1.290M al 2016 en Cochabamba

Cochabamba. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, anunció este miércoles que esa empresa estatal invertirá US$1.290 millones del 2013 al 2016 en el departamento de Cochabamba.

"En total, o sea en los cuatro años, a partir del 2013 vamos a invertir US$1.290 millones. El peso mayor de esta inversión está en industrialización, en orden de importancia viene transporte, refinamiento y exploración", dijo.

Uruguay: gobierno no encuentra salida ante falta de oferentes para los aviones de Pluna

La crisis generada con el cierre de la aerolínea de bandera Pluna el 5 de julio por insolvencia financiera es, a esta altura, un martirio para el gobierno.

No encuentra una salida clara y segura ante la falta de oferentes para la subasta de los aviones Bombardier, el principal activo con los que pretende cubrir las deudas millonarias; la conectividad aérea de cara a una nueva temporada turística se ve amenazada; y mantiene a los trabajadores expectantes de una salida que les permita conservar su fuente laboral.

Suscribirse a