Pasar al contenido principal

ES / EN

Reflexiones sobre el índice de competitividad del WEF

El índice del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) permite analizar el grado de competitividad de una nación. El aspecto más importante del mismo que se ha hecho público el 6
de septiembre es que provee una radiografía completa en materia de competitividad, identificando debilidades y fortalezas, y sugiriendo recomendaciones de política para corregir las carencias existentes.

IPRA y USMP organizan 3º Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Encuentro Latinoamericano

El congreso está dirigido a CEO, directivos y ejecutivos de relaciones públicas y comunicación de empresas privadas, públicas y organizaciones diversas a nivel nacional y de América Latina.

Tiene como objetivo brindar una plataforma para el networking, como oportunidad de desarrollo profesional y empresarial para los participantes. 

Fotorreportaje: las protestas se tomaron Argentina

Residentes participan en una protesta en la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 13 de septiembre de 2012.

Con cacerolas y carteles los manifestantes expresaron diveros reclamos al gobierno nacional y según la prensa local la protesta fue convocada por partidos de oposición.

La protesta, que se desarrolló sin incidentes, fue convocada por las redes sociales y concluyó con una concentración masiva en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la sede del Ejecutivo.

Guatemala: tecnificación permite que producción de arroz no sea afectada por la sequía

La cosecha de arroz que empezó este mes y concluye en noviembre próximo alcanzaría los 680 mil quintales, a pesar de la sequía que ha impactado algunas zonas del país, según la Asociación Guatemalteca del Arroz (Arrozgua).

El año pasado se cultivaron 700 mil quintales del producto con cáscara y, según Luis Mazariegos, director ejecutivo de Arrozgua, la baja no repercutirá en el abastecimiento del mismo.

Tecnificación. Mazariegos explicó que la sequía afectó muy poco la producción del grano debido a la tecnificación que se tiene en los cultivos.

Cómo los estudios de mercado pueden hacer a las empresas exitosas

¿Se ha preguntado cómo se forma una empresa? Primero, alguien piensa en una idea o su mente se ilumina, lo que puede estar influenciada por varios factores. Esa idea se transforma en una pregunta que la mayoría de los emprendedores se hace: “¿Y si abriera un negocio?”.

Entonces, la piedra angular del emprendimiento es lanzada y un mundo de posibilidades se abre. Claro que esa fase, desde que surge la idea hasta que el negocio tiene éxito, consiste en un camino muy extenso y nada de fácil. 

Oro avanza luego que la Fed lanza esperado programa de estímulo

Londres. El oro avanzaba moderadamente a máximos de seis meses este viernes después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) lanzó un esperado programa de estímulo, pero algunos analistas estiman que el mercado hará una pausa antes de seguir subiendo.

El oro al contado trepaba un 0,45% a US$1.774,27 dólares la onza a las 10:00 GMT tras haber subido hasta US$1.777,51 la onza, su punto más alto desde el 29 de febrero.

Bancos centrales de Uruguay y Argentina negocian comercio en moneda local

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, declaró este miércoles que se firmó una carta de intención con el Banco Central de la Argentina (BCA) para fomentar el comercio bilateral en moneda local.

En una reunión de directorio del BCU en Colonia se anunció el acuerdo. La sesión contó con la presencia del presidente de la institución, el vicepresidente, Jorge Gamarra, y el director Washington Ribeiro.

Suscribirse a