Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercado de hacienda argentino cierra con pérdidas por menor demanda

Buenos Aires. Los bovinos cerraron con caídas este viernes en el mercado argentino, presionados por el amplio ingreso de animales y la menor demanda de los compradores ante las previsiones de abundantes arribos de animales la próxima semana, según operadores.

El viernes llegaron 9.929 vacunos al mercado de Liniers, en Buenos Aires, frente a los 3.747 que ingresaron el mismo día de la semana pasada.

Hasta 20% habrían subido ventas de automóviles en EE.UU. en agosto

Detroit. Las ventas de automóviles estadounidenses habrían subido hasta un 20% en agosto, debido a que mejores acuerdos de financiación y una mejoría en el mercado inmobiliario alentó a los consumidores a reemplazar sus envejecidos automóviles y camiones.

Economistas sondeados por Thomson Reuters esperan una tasa anual de ventas de autos y camiones en agosto de 14,2 millones de vehículos, lo que marcaría el tercer mes consecutivo por encima de los 14 millones.

Wall Street cierra en alza tras comentarios de Bernanke

Nueva York. Las acciones terminaron el viernes en alza luego de que el presidente de la Reserva Federal, expresando su "grave preocupación" por la situación del mercado laboral, dijo que el banco central está preparado para tomar más medidas que fortalezcan la economía si es necesario.

El promedio industrial Dow Jones ganó 90,13 puntos, o un 0,69%, a 13.090,84 unidades, mientras que el índice S&P 500 subió 7,09 puntos, o un 0,51%, a 1.406,57.

En tanto, el índice Nasdaq Composite ganó 18,25 puntos, o un 0,60%, y terminó en 3.066,96 unidades.

Perú: acceso a gas natural en zonas alto andinas permitirá inclusión geográfica

Lima. La decisión del gobierno de llevar gas natural a las zonas alto andinas del Perú permitirá la inclusión geográfica de sus pobladores lo cual es, sin ninguna duda, justificable para mejorar la calidad de vida de los mismos, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDE) de la CCL, César Peñaranda, indicó que ahora que se habla de inclusión social, habría que hablar de inclusión geográfica de modo que las zonas que no tienen servicios públicos sean incluidas en las inversiones.

Japón enfrenta crisis fiscal y política

Tokio. Japón delineó planes este viernes para suspender parte del gasto público con el fin de evitar quedarse sin efectivo para octubre, en momentos en que un proyecto para financiar el déficit permanece bloqueado por la oposición en un intento por presionar al gobierno a que convoque elecciones.

Este estancamiento en el Parlamento de Japón generó temor entre los inversores a que la tercera mayor economía mundial se dirija hacia un "abismo fiscal".

Exportaciones mundiales de café aumentan 17,9% en julio

Londres. Las exportaciones mundiales de café aumentaron a 9,11 millones de sacos de 60 kilos en julio, un alza de 17,9% respecto a 7,73 millones de bolsas en igual mes del año pasado, dijo este viernes la Organización Internacional del Café.

Las exportaciones en los primeros 10 meses de la temporada 2011/12 alcanzaron 90,36 millones de sacos, un alza del 1,5%, respecto a 89,05 millones en igual periodo del año pasado.

Bolivia: mineros asalariados se toman mina Colquiri

La Paz. Los mineros asalariados que operan en la mina Colquiri, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz, tomaron la noche del jueves el yacimiento, según confirmó este viernes el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri, Severino Estallani.

El dirigente, en un contacto telefónico con la red PAT, manifestó que "hay reacción de los trabajadores porque el gobierno juega a espaldas de Colquiri, anoche fue tomado el yacimiento para que se revierta el cien por cien".

Suscribirse a