Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex negociador del TLCAN asegura que Trump podría aplazar la extensión del T-MEC

Con Donald Trump de vuelta en la presidencia de Estados Unidos, la renovación y extensión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) corre el riesgo de irse más allá de 2026.

Esto porque el gobierno del republicano podría utilizar el tema como moneda de cambio para obtener más concesiones de sus socios, incluso más allá de lo comercial, opina Fernando de Mateo, exnegociador mexicano del capítulo de servicios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antecesor del T-MEC.

El bitcoin avanza un 30% y se acerca a un nuevo máximo histórico en los US$ 90.000

El bitcoin, la criptomoneda de mayor valor y más conocida del mercado, acumulaba en la mañana de este martes un avance superior al 30% desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos que arrojaron la victoria contundente de Donald Trump y se colocaba al filo de cosechar un nuevo máximo histórico en los 90.000 dólares.

APEC 2024: Canciller de Perú reconoce avances en soluciones para combatir la informalidad laboral

Este lunes se inauguró la Cuarta Reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC 2024 (ABAC, por sus siglas de inglés). El foro contó con la presencia de representantes del sector empresarial de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Creado en 1995, ABAC es la única entidad no gubernamental que juega un rol oficial en las reuniones de los líderes de APEC. La reunión se prolongará hasta el día de mañana y se lleva a cabo a puerta cerrada.

Ministerio de Economía de Paraguay evaluará autorización de compra de frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva

Las compañías brasileñas Minerva y Marfrig presentaron un recurso jerárquico ante el Ministerio de Economía (MEF) tras la negativa de la Comisión de Defensa de la Competencia para autorizar una operación de venta entre ambos frigoríficos. El MEF deberá decidir ahora si ratifica o rectifica la resolución del organismo.

Minerva había avanzado en la compra de los frigoríficos Inaler, La Caballada y Colonia -propiedad de su competidor brasileño- y para eso presentó una solicitud de autorización de concentración económica.

Perú: BID Invest anuncia inversión de capital de hasta US$ 16 millones en Caja Huancayo

BID Invest anunció la inversión de capital de hasta 61,2 millones soles (aproximadamente US$16,2 millones) en Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo (Caja Huancayo) de Perú. Esta inversión busca mejorar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y beneficiar a clientes de poblaciones vulnerables en el país andino.

Rumbo a APEC 2024: Puerto de Chancay será inaugurado con participación de 16 dignatarios en Palacio de Gobierno

El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que 16 dignatarios (jefes de Estado) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) participarán en la inauguración del puerto de Chancay.

“La inauguración del puerto de Chancay se hará el 14 de noviembre (desde Palacio de Gobierno), tal cual está planteado, y el hecho de que se inaugure desde Palacio de Gobierno es por medidas de seguridad”, manifestó en TV Perú.

Exportaciones mexicanas de camiones cayeron en octubre por incertidumbre en las elecciones de EE.UU.

La exportación de vehículos pesados en México presentó una caída de doble dígito durante octubre pasado, al reflejarse en la producción de camiones, derivado de la incertidumbre que enfrentó el mercado tras la definición de la elección del presidente en Estados Unidos. Aunque el mercado interno compensa unidades la disminución en la producción no sea “tan profunda”.

Los envíos de camiones hechos en México disminuyeron 19,3% durante octubre, con 11.677 unidades exportadas, luego de que el mismo mes de 2023 se enviaron 14.470 camiones, reportó este lunes el INEGI.

Colombia volvería a enviar energía a Ecuador para fines de noviembre

El Gobierno de Ecuador se mantiene firme en comprar energía a Colombia para hacer frente a los apagones, que se registran en Ecuador desde el pasado 23 de septiembre, y como resultado de las negociaciones con el vecino país llegaría a fines de este mes.

Analistas afirman que Bolivia debería acudir a organismos internacionales para buscar salida a la crisis

En medio de una profunda crisis económica que atraviesa Bolivia, los economistas Alberto Bonadona y Horst Grebe plantearon una ruta para encontrar soluciones y evitar que el país altiplánico padezca de escasez de dólares y carburantes que asfixia a la población y sectores productivos.

En una entrevista con el medio local La Razón, Grebe insistió en que, inicialmente, el Gobierno boliviano debe admitir que existe una crisis y que, por ello, se debe plantear una estrategia integral con medidas y una administración en el tiempo.

Suscribirse a