Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: cae el empleo informal, pero hay preocupación en las regiones

En Colombia, se consideran trabajadores informales a todos los asalariados (incluidos independentes) o empleados domésticos que no cuentan con cotizaciones a salud ni a pensión por concepto del vínculo laboral con su empleador. La alta informalidad, cabe resaltar, ha sido una de las debilidades históricas del mercado laboral colombiano ¿Qué tan grande es esta población según los datos más recientes?

El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indicó que la informalidad en Colombia tuvo una leve baja.

BID incrementará financiación anual para el clima a US$ 11.300 millones para 2030

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo del sector privado, BID Invest, están ampliando la sostenibilidad climática y ambiental en toda América Latina y el Caribe.

Para 2030, el BID aspira a alcanzar el 50% en financiamiento verde y climático, mientras que BID Invest proyecta el 60%, incluyendo capital privado movilizado, para amplificar la acción climática en la región. 

Para 2030, el BID y BID Invest esperan aportar entre ambos US$ 11.300 millones en financiación anual para el clima y movilizar otros US$ 6.600 millones.

México: Sheinbaum presenta nuevo régimen fiscal para Pemex y plan de hidrocarburos

El gobierno de México dio a conocer este miércoles la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, que tiene el objetivo de que el nuevo esquema fiscal para Pemex simplifique sus pagos al Estado, al pasar a uno solo llamado "Derecho Petrolero para el Bienestar", que significará el 30% de producción y 11,63% para gas.

Cortes de luz de 70 horas semanales en industrias de Ecuador ya son insostenibles

En las industrias ecuatorianas los cortes de energía son tan largos y hasta más que los del sector residencial. Llegan a un promedio de 70 horas a la semana en la ciudad de Ambato, por ejemplo, y en otras zonas industriales también hay días enteros sin el servicio y deben proveerse por su cuenta de energía para que la producción no se vea más afectada de lo que ya está. Y una forma de hacerlo es con generadores que incluso han venido de Colombia.

Aerolíneas alertan que sus vuelos se verían afectados por movilización de trabajadores aeronáuticos en Chile

En las últimas horas, en Chile, la Asociación de Trabajadores Operativos y Fiscalizadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunció una movilización para este miércoles 13 de noviembre.

Los trabajadores acusaron el incumplimiento de un acuerdo alcanzado con el Gobierno de Gabriel Boric (exclusión de un bono de fiscalización en el Presupuesto 2025).

El paro en el aeropuerto de Santiago comenzó a las 8:30 horas de esta jornada y se extenderá, al menos, hasta las 17:30 horas.

AEROLÍNEAS CONFIRMAN AFECTACIÓN EN SUS VUELOS

Ingresos por exportaciones en Paraguay registran caída interanual del 4,5% en octubre de 2024

Las exportaciones totales de Paraguay al mes de octubre del 2024, alcanzaron un valor de US$ 13.664,9 millones, que representa una baja de 4,5% en comparación a los US$ 14.310,5 millones que ingresó en el mismo periodo el año pasado.

En término de valores son US$ 646 millones menos que dejaron de ingresar al país por el circuito financiero y que en parte explica la presión sobre el dólar en nuestro mercado local.

Uruguay prevé mayor llegada de turistas argentinos en 2025, pero Brasil amenaza con menores precios

La temporada de verano en Uruguay tiene buenas perspectivas, y se esperan más argentinos en el este del país comparado con un año atrás. La estabilidad del dólar, la reducción significativa de la brecha cambiaria y la eliminación del llamado “impuesto país” en la vecina orilla son elementos que juegan a favor de esas proyecciones.

La mejora en la relación de precios entre ambos países permite estimar que el gasto de esos visitantes en el primer trimestre de 2025 superará los US$ 427 millones de igual período de 2024, cuando habían llegado alrededor de 640.000.

Inflación de EE.UU. alcanza en octubre el 2,6% anual, pero la subyacente se mantiene en 3,3%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,6% interanual en el mes de octubre, lo que implica una aceleración de dos décimas respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

No obstante, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el décimo mes de 2024 con un incremento del 3,3%, sin cambios.

México rompió récord de exportaciones de autopartes a EE.UU. en lo que va de 2024

El comercio entre México y Estados Unidos continúa con un buen dinamismo; al corte de septiembre de 2024 México logró un superávit comercial récord con el país vecino en este sector.

Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones mexicanas automotrices anotaron un valor de US$ 137.000 millones, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de EE.UU. Mientras que las importaciones tuvieron un valor de US$ 33 millones.

Esto implicó un saldo de casi US$ 104.000 millones, un nivel récord en la balanza comercial entre estos dos países.

Aerolínea brasileña Gol registra pérdidas mayores a US$ 1.600 millones de enero a septiembre

La aerolínea brasileña Gol ha registrado pérdidas por importe de 951 millones de reales brasileños (US$ 1.649 millones) en los nueve primeros meses del año, lo que equivale a multiplicar por siete los 'números rojos' frente al mismo período del año anterior, cuando se quedó con un resultado negativo de 124 millones de reales (US$ 21,5 millones).

Según ha informado este miércoles la compañía, ha recortado sus ventas un 0,9% interanual, hasta 13.611 millones de reales brasileños (US$ 2.361 millones).

Suscribirse a