Pasar al contenido principal

ES / EN

En Sudamérica, Trump pierde una batalla comercial con China con la inauguración del Puerto de Chancay

En la cumbre de la APEC en Perú, Estados Unidos verá cómo China va cobrando protagonismo en la región, en medio de un reacomodo de poder más grande en una tradicional zona de influencia de Washington, que espera la asunción como presidente de Donald Trump, conocido por sus políticas comerciales contrarias a Pekín.

Ecuador evalúa terminar unilateralmente contratos para 150 megavatios que no se cumplieron

El Gobierno de Ecuador piensa nuevamente en la contratación de una barcaza para hacer frente a la crisis energética. Esto se da en medio del anuncio del inicio de un proceso “posiblemente” de terminación unilateral del contrato con la empresa que fue adjudicada para la incorporación de energía en Salitral y Quevedo.

La ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, explicó que la nueva barcaza no es del proveedor actual, sino de otro que está en San Diego, el cual “tiene soluciones interesantes” de 440 megavatios (MW), pero en el lugar en donde se piensa poner es para 300 MW.

¿Qué le depara a las criptomonedas con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca?

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha empujado al Bitcoin a un nuevo periodo de alza en los últimos días. Este jueves 7, la criptomoneda ya había superado los US$ 76.500, superando por mucho los máximos históricos del pasado marzo.

YPF está en conversaciones con grandes empresas para obtener capital en su planta de GNL en Argentina

YPF está en conversaciones con grandes multinacionales para que se conviertan en socios en su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL), en medio de los rumores de que la malaya Petronas podría abandonar el proyecto.

"Petronas tiene que decidir a finales de diciembre si continúa o no", ha declarado el consejero delegado de YPF, Horacio Marín, en una conferencia telefónica sobre resultados celebrada el viernes.

Etiquetas

Gobierno de Perú alista decreto para promover la electromovilidad

El ministro de Transporte y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que en las próximas semanas el Gobierno emitirá un decreto supremo para promover la electromovilidad (autos eléctricos) en el país.

“Espero que en las próximas semanas podamos sacar el decreto supremo que apunte a armar un ecosistema en materia de electromovilidad para ayudar a que en los siguientes cinco años tengamos un parque de vehículos privados y de transporte público eléctricos”, indicó.

Empresarios bolivianos proyectan que la inflación acumulada del país alcanzará los dos dígitos en 2024

El sector empresarial privado de Bolivia se declaró en emergencia, debido a que el país altiplánico atraviesa una de las coyunturas económicas más complicadas de los últimos años. El jueves, el Gobierno de Luis Arce informó que la tasa de inflación acumulada hasta el mes de octubre era del 7,26%, duplicando la proyección realizada. Los empresarios alertan que esta cifra podría llegar a los dos dígitos en los próximos meses.

Paraguay aprobará préstamos por US$ 1.875 millones para comprar aviones militares

El Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay (MEF) actualizó este viernes su informe trimestral sobre la deuda pública, que incluye datos sobre el programa de emisión de bonos, externo e interno; así como también los préstamos en gestión, los préstamos en ejecución y las cooperaciones que recibe el país, entre otros.

Chilena Enap alcanza US$ 326,4 millones en utilidades al tercer trimestre de 2024

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) dio a conocer hoy sus resultados financieros al tercer trimestre de este año, período en que obtuvo utilidades por US$ 326,4 millones. Asimismo, su EBITDA alcanzó los US$ 795,4 millones acumulado a septiembre de 2024.

China Yangtze Power reconoce que Perú es un destino favorable para el desarrollo de inversiones

El mercado peruano es favorable para el desarrollo de nuevas inversiones internacionales en diferentes sectores debido a su estabilidad, sostuvo el secretario del directorio de China Yangtze Power, Xue Ning.

“La economía peruana es estable lo cual genera un entorno favorable para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión”, dijo a la Agencia Andina en una conferencia convocada por el Diario del Pueblo de China. 

Suscribirse a