Pasar al contenido principal

ES / EN

Arranca elección judicial en Bolivia, una dura prueba para el presidente Morales

La Paz. Los bolivianos votaban ordenadamente este domingo para elegir a los principales jueces nacionales, en un acto que pone a prueba el liderazgo del presidente indígena Evo Morales a quien la oposición acusa de intentar apoderarse de los tribunales.

La primera elección de jueces por voto popular es una reforma clave de la "refundación" liderada por el izquierdista Morales en el empobrecido país, que en los últimos cinco años abarcó nacionalizaciones de hidrocarburos y otras industrias y un fuerte aumento de la presencia de indígenas en los órganos de poder.

Unos 28 millones de argentinos votarán el próximo domingo


Buenos Aires. Unos 28 millones de argentinos están habilitados para votar el próximo domingo en elecciones nacionales, en las que los ciudadanos deberán elegir presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años, así como 130 diputados y 24 senadores nacionales entre los candidatos proclamados en las primarias que se celebraron en agosto por primera vez en el país.

Ministra de cultura peruana anuncia cooperación internacional para preservar Líneas de Nazca


Lima (ANDINA). El Perú recibirá una importante cooperación de la World Monuments Fund para proteger las Líneas de Nazca y otros recintos históricos, declarados en riesgo por esta entidad encargada de la conservación de bienes artísticos y culturales, informó hoy la ministra de Cultura, Susana Baca.

Chávez no asistiría a la cumbre Iberoamericana en Paraguay

Asunción. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no participaría de la XXI Cumbre Iberoamericana, que se desarrollará en Paraguay entre el 28 y 29 de octubre, debido a que esas fechas coinciden con sus tratamientos para combatir el cáncer que se le diagnóstico hace aproximadamente tres meses.

El gobierno venezolano oficialmente no informó sobre la ausencia de Chávez, pero su participación está casi descartada. En su reemplazo vendría el canciller Nicolás Maduro.

Proyecto de ley cambia y retira competencias a policía ecuatoriana


Quito. El 30 de septiembre, al recordar un año de la revuelta policial, el gobierno ecuatoriano envió a la Asamblea Nacional un voluminoso proyecto de ley, que busca incrementar los años de servicio de los policías, crear un servicio de investigación de apoyo a la Fiscalía y proteger a los funcionarios públicos y a sus familiares directos. Todos tienen como máxima autoridad al presidente Rafael Correa.

Gobierno venezolano anuncia “soberanía alimentaria para el 2014”

Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció la ampliación de Pdval y de la Red Bicentenaria en los barrios, el apoyo a Mercal, a las cooperativas de alimentación y a Industrias Diana, en vísperas al Día de la Alimentación, que se celebra este domingo.

El mandatario agregó que “para la revolución el tema de los alimentos es sagrado” y que “para 2014, tendremos un pueblo autoabastecido y autosustentable, porque la alimentación no puede ser un negocio”.

Presidente Mujica se mete con la autonomía educativa y enfrenta resistencias


Montevideo. La educación fue fijada como prioridad absoluta por el presidente uruguayo José Mujica. El día que asumió dijo que todos los gobernantes deberían estar obligados a llenar planas como niños de escuela, para recordar qué es el asunto central a mejorar, pero en los hechos cada uno de sus intentos choca contra la autonomía de gestión garantizada en la Constitución y en la ley del ramo.

Colombia adquirirá satélite de observación por US$65M


Bogotá. Con el visto bueno del vicepresidente Angelino Garzón y luego de que 44 entidades —incluidos 11 ministerios— trabajaran conjuntamente en la elaboración de una política espacial seria, al despacho del presidente Juan Manuel Santos acaba de entrar un decreto que está listo para su firma, en el que se crea ni más ni menos que la Agencia Colombiana de Asuntos Espaciales (ACAE). Un proyecto que comenzó a tomar forma en el año 2006 y que el 1° de enero de 2013 ya debe estar en funcionamiento.

Sondeos muestran que oposición española arrasaría en elecciones de noviembre

Madrid. El opositor Partido Popular (PP) de España ganaría con una contundente mayoría las elecciones generales del 20 de noviembre, según dos encuestas publicadas este domingo por la prensa local.

Si los comicios fueran mañana, el PP obtendría el 45,5% de los votos, 15,8 puntos porcentuales por sobre el gobernante Partido Socialista (PSOE), indicó una encuesta publicada por el diario El País.

Suscribirse a