Pasar al contenido principal

ES / EN

Inundaciones amenazan a la capital de Tailandia

Bangkok. Trabajadores de rescate reforzaban murallas artesanales y bolsas de arena alrededor de Bangkok el sábado mientras las peores inundaciones en medio siglo amenazaban a la capital tailandesa, situada en una zona baja, luego de inundar provincias enteras en el norte.

La primera ministra Yingluck Shinawatra buscó dar seguridad a los 12 millones de habitantes de Bangkok de que evadirían en gran parte las inundaciones que han afectado a más de un tercio del país desde julio.

Gobierno libio refuerza seguridad tras choques en la capital

Trípoli. El nuevo gobierno de Libia reforzó este sábado la seguridad en Trípoli con controles policiales adicionales y registros casa por casa, después de que se produjeran combates en la capital con partidarios de Muammar Gaddafi, aumentando los temores de una insurgencia.

A lo sumo algunas decenas de combatientes leales a Gaddafi acudieron este viernes a ciertos vecindarios de la ciudad conocidos por su apoyo al depuesto gobernante.

Regulador brasileño investigará operaciones en mercado de futuros de tasas de interés

Río de Janeiro. El regulador brasileño de valores abrió una investigación sobre patrones inusuales de operaciones en el mercado de futuros de tasas de interés, que se produjeron poco antes de un sorpresivo recorte en las tasas del banco central, en agosto, reportaron este sábado medios locales.

Inversionistas retoman proyectos mineros en el Perú, pese a incertidumbre internacional

Lima, Andina. Los inversionistas privados continuarán con sus proyectos mineros y ampliaciones de minas en los próximos años, pese a la incertidumbre internacional, lo que refleja la confianza que existe en el Perú, informó este sábado la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe).

El presidente del gremio minero, Pedro Martínez, señaló que luego del proceso electoral y del acuerdo logrado entre el gobierno y ese sector a favor del gravamen minero, se ha restablecido la confianza de los inversionistas.

Ecuador: impuesto a la salida de divisas subirá del 2% al 5%


QUITO . El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) subirá del 2% al 5%, según plantea la nueva reforma tributaria que será enviada a la Asamblea con carácter de urgente, por parte del Ejecutivo.

Así lo confirmó el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, durante un seminario en Guayaquil, organizado por la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana y Factor Humano.

Factores internos obstaculizan aumento de inversión industrial en Uruguay

Montevideo. Las relaciones laborales, las restricciones en la demanda doméstica y la incertidumbre política crecen como obstáculos a la hora de adoptar decisiones de inversión por parte de los empresarios manufactureros. Los factores internos ganan peso frente a aquellos vinculados con el mercado internacional, como freno a la expansión del negocio industrial.

Bancos alemanes privados piden aceptar bancarrota de Grecia

Francfort. Bancos privados de Alemania pidieron que las autoridades de la zona euro admitan finalmente que Grecia es insolvente y presionaron por reglas que fuercen a los prestamistas a ahorrar capital en sus balances para bonos del gobierno, reportó una revista.

"Grecia no puede pagar sus deudas actuales, ni aún en el transcurso de generaciones", dijo Andreas Schmitz, jefe del grupo bancario alemán BdB, en una entrevista con el WirtschaftsWoche.

Ban Ki Moon afirmó que los asentamientos en Jerusalén son "inaceptables"

Israel. "El secretario general está profundamente preocupado por los continuos esfuerzos para avanzar la construcción de nuevos asentamientos en el Jerusalén Este ocupado", dijo Ban a través de un comunicado emitido por su oficina de prensa.

"Los últimos acontecimientos en este sentido han sido inaceptables, particularmente en un momento en que hay esfuerzos en marcha para retomar las negociaciones (entre israelíes y palestinos) y va en contra de la petición del Cuarteto de evitar las provocaciones", agregó.

BVL subió 6,40% en últimos cinco días, luego de tres semanas a la baja

Lima, Andina. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió 6,40% en los últimos cinco días, luego de tres semanas a la baja, favorecida por la mejora en el panorama internacional y la menor aversión al riesgo, señaló este sábado Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB).

El analista de Juan Magot y Asociados SAB, Omar Delgado, señaló que, de esta manera, la BVL redujo las pérdidas que presenta en lo que va del año a 19.15% en soles y 16,74% en dólares.

Industria azucarera de Nicaragua proyecta crecer un 8%


Managua. El próximo noviembre inicia en las regiones azucareras de Centroamérica el periodo de zafra 2011-2012 y los productores ya están preparados especialmente en Nicaragua donde esperan aportar una cuota adicional de un millón de quintales de azúcar.

Bernardo Chamorro, gerente general del Ingenio Monte Rosa, proyectó que la industria en ese país producirá alrededor de 13 millones de quintales.

Suscribirse a