El Cairo, Andina. Libia exigió castigar a los pilotos de la OTAN que mataron a 12 civiles en un ataque aéreo contra un autobús en las cercanías de la localidad de Kikla, al suroeste de Trípoli, informó hoy la televisión nacional de Libia.
"Libia pide a la comunidad internacional realizar una investigación para determinar los nombres y la nacionalidad de los pilotos y de aquellos que les impartieron las órdenes", indica un comunicado del Ministerio libio de Asuntos Exteriores citado por la televisión.
Asunción. Paraguay exportó un total de 74.575 toneladas de carne vacuna fresca, congelada y procesada, en dicho período.
La cifra representa un 15% superior con respecto al año anterior, según reporta el portal Agra-net.com.
Las exportaciones de productos cárnicos en los primeros cinco meses de este año ascienden a poco más de US$451 millones, alrededor del 21% más que las ventas que se dieron en el mismo lapso de 2010, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El próximo 22 de junio, la española ESIC Business & Marketing School, junto al Museo Carmen Thyssen de Málaga realizarán el seminario “El arte de hacer márketing”.
Dará la bienvenida al evento el director de ESIC en Málaga, Ignacio de la Vega, y luego se realizará la conferencia "Coolhunting, creando tendencias y técnicas de marketing", a cargo del presidente fundador de Strike Group, Uri Altell.
San Pedro Sula. Empresarios hondureños han sido invitados a participar a la feria turística más grande del mundo, ITB Berlín, evento que anualmente atrae a la capital alemana cientos de miles de visitantes.
Para lograr que los empresarios turísticos hondureños asistan a la edición 2012, la representante de ITB para América Latina, Luz Marina Heruday, estuvo de visita en el país.
Buenos Aires. La actividad del sector de la construcción en Argentina creció un 18,2% interanual en mayo, alentada por inversiones en el sector residencial, dijo este jueves un informe privado.
Pero el índice Construya, elaborado sobre la base de las ventas de 12 compañías líderes en el sector, retrocedió un 4,9% respecto de abril, cuando marcó un nivel máximo histórico, lo que sin embargo no modificó la tendencia subyacente de expansión sectorial.
Lima, Andina. Las exportaciones peruanas de café sin descafeinar sumaron US$125 millones entre enero y mayo del presente año, monto que representa un aumento de 53% con relación al mismo período del año pasado, informó este jueves el Ministerio de Agricultura (Minag).
La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag señaló que el principal mercado de destino del café es Alemania con el 19% del total exportado (US$24 millones).
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.