Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Brasil dice que panorama de inflación mejora

Sao Paulo. El panorama de la inflación en Brasil ha mejorado a partir de abril, con la política monetaria aún como la mejor estrategia para contener las presiones de precios, dijo el Banco Central de Brasil en las minutas de su último encuentro de política monetaria divulgadas el jueves.

La semana pasada, los consejeros elevaron la tasa de interés referencial Selic a un 12,25% desde un 12%, de manera unánime y conforme a las expectativas.

Sube precio del petróleo a US$114 respaldado por compras de oportunidad

Londres. El petróleo repuntaba por encima de los US$114 el barril el jueves, respaldado por compras de oportunidad después de que el Brent registró la segunda mayor caída en dos años el miércoles.

* Sin embargo, la tendencia apuntaba a la baja por la aversión al riesgo y el avance del dólar.

* El crudo Brent para agosto ascendía US$1,03 a US$114,04 el barril a las 1104 GMT.

* El petróleo referencial de Estados Unidos se elevaba 49 centavos a US$95,30 por barril.

Oro desciende ante avance del dólar por situación en Grecia

Londres. El oro caía este jueves después de que el dólar alcanzó el máximo en tres semanas frente al euro debido a la escalada de las preocupaciones por el impacto de la crisis de la deuda griega sobre la zona euro, lo que afectaba a todas las materias primas.

* El primer ministro griego dijo que él formará un nuevo gobierno, mientras que los ministros de finanzas de la zona euro reconocieron que tardará más tiempo de lo previsto alcanzar un acuerdo para un segundo rescate internacional de Grecia.

Agustín Carstens: visita a China fue fructífera

Pekín. El responsable del banco central mexicano Agustín Carstens, uno de los candidatos a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo este jueves que había tenido conversaciones fructíferas con los funcionaros chinos por su candidatura.

Las economías de mercados emergentes deberían tener mayor voz en el FMI y Europa tiene una representación excesiva en el organismo, dijo Carstens en conferencia de prensa en Pekín.

Mineras propondrán a Humala que mayores impuestos sólo se apliquen a sus utilidades

Lima. Las empresas mineras de Perú propondrán al presidente electo, el nacionalista Ollanta Humala, que su plan para cobrarle más impuestos al sector se aplique sólo sobre sus utilidades, para que la competividad del sector no se vea tan golpeada en momentos de precios bajos.

Durante la campaña electoral, Humala hizo hincapié en que las mineras en Perú -el segundo mayor productor mundial de cobre y plata, y el sexto de oro- deben dar más al Estado debido a que gozan de precios históricamente altos para los metales.

Gobierno hondureño solicita nuevo dictamen de carbonera

El primer dictamen legal del asesor de la estatal eléctrica, Alfredo Cruz Lanza, fue contundente: “la modificación al contrato ENEE-CECHSA no es procedente”.

Esa recomendación fue fundamentada por el profesional del derecho en la falta de respaldo legal para concretar la contratación de 200 megavatios de energía como sería el caso si se autorizara la reforma.

Bolivia: petrolera GTLI invertirá US$72M en 4 áreas

Tras rubricar los contratos, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo que éstos forman parte de un plan agresivo de exploración que se tiene previsto para este año. “Se tiene por objetivo buscar nuevas reservas de gas natural y petróleo, de tal manera de reponer lo que se viene consumiendo e incrementar en un futuro inmediato”, explicó el ejecutivo.

Gobierno colombiano proyecta bajar déficits fiscales del 2012

Bogotá. Colombia proyecta una mejora en sus finanzas en el 2012 con una reducción de los déficits y un crecimiento sostenido de la economía, beneficiada por la aprobación de recientes reformas fiscales por parte del Congreso, informó este miércoles el Ministerio de Hacienda.

El jefe de la cartera, Juan Carlos Echeverry, reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría en el 2011 y el 2012 un 5%, al tiempo que la inflación se situaría en un 3% en los dos años.

Chile recauda US$982M por venta de empresa de aguas

Santiago. El gobierno chileno recaudó este miércoles unos US$982 millones por la venta de casi un tercio de la mayor empresa de aguas del país, a un precio menor a lo esperado por el mercado, lo que provocó un desplome de sus acciones en la bolsa local.

La estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) vendió poco más de 1.834 millones de acciones de Aguas Andinas, 30% del capital, a un precio de 250 pesos por papel.

Suscribirse a