Pasar al contenido principal

ES / EN

Santos ironiza con Uribe: "estamos cuidando muy bien sus huevitos"

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, respondió la tarde de este jueves, en el marco de la presentación de un plan de desarrollo nacional, a las críticas del ex mandatario Álvaro Uribe sobre temas de seguridad, señalando que debe estar tranquilo porque le "estamos cuidando muy bien sus huevitos".

"¡Al fin llegó la hora! ¡La hora de la prosperidad para todos!”, dijo Santos, al sancionar el Plan Nacional de Desarrollo, calificando la estrategia como el principal instrumento para el desarrollo de la tarea gubernamental en el cuatrienio.

Agencia Internacional de Energía: demanda global de gas aumentará 13,6% al 2016

Londres. La demanda global de gas natural crecerá un 13,6% entre el 2010 y el 2016, mientras que el grueso del aumento provendrá de la generación de energía, dijo este jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE).

La demanda global de gas fue estimada en 3.284 millones de metros cúbicos (mmc) en el 2010 y la AIE espera que crezca a 3.800 millones para el 2016.

Temores sobre el suministro de petróleo mantendrán su precio sobre US$100

Londres. Los precios del petróleo se mantendrán por encima de US$100 por barril en 2012, debido a que las preocupaciones por el suministro pesan más que los temores por el lento crecimiento económico mundial, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

Ocho de veinte participantes en el Foro de Reuters sobre Energía y Clima dijeron que el petróleo cotizaría entre US$110 y US$130 por barril en junio del 2012.

Estudio Visa: remesas expanden la bancarización en América Latina

Miami. Un estudio comisionado por Visa Inc. para obtener información sobre el perfil de los receptores de remesas y el uso de servicios financieros, reveló la existencia de una extensa área de oportunidad para la inclusión de beneficiarios al sistema financiero en América Latina. En 2010 se registraron 15 millones de receptores de este flujo constante y creciente de fondos en la región, que aunque es distribuido en su mayoría por las instituciones financieras, no permanece en el sistema bancario, ya que es rápidamente retirado como dinero en efectivo.

Perú: cuatro nuevas mineras junior ingresarían a la BVL en lo que resta del año

Lima, Andina. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) informó este jueves que está en conversaciones con cuatro nuevas mineras junior, las cuales ingresarían al mercado bursátil peruano en lo que resta del año impulsadas por las buenas expectativas de los inversionistas frente al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

“Las empresas junior necesitan financiamiento para sus exploraciones, entonces al tener un mercado con más ojos, les es mucho más interesante participar”, señaló el gerente de Operaciones de la BVL, Francisco Palacio.

Bolivia: gobierno endurece el control sobre el sistema financiero

La disposición reglamenta el artículo 185 del Código Penal respecto a la legitimación de ganancias ilícitas. La organización encargada de indagar este delito es la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), entidad dependiente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

Las entidades financieras que incumplan con las obligaciones dispuestas por el Decreto Supremo 910 serán sancionadas con una simple amonestación hasta la cancelación de la licencia de funcionamiento.

Venezuela: juntando efectivo para las elecciones

En los últimos meses, una serie de desarrollos han elevado las preocupaciones sobre los activos venezolanos, específicamente las sanciones de Estados Unidos hacia Pdvsa, el incremento de US$10.500M en el techo de la deuda y cambios fiscales que podrían reducir potencialmente los montos de efectivo disponible para inversiones importantes para Pdvsa, según un análisis de BofA Merrill Lynch Global Research.

Ecuador: exportadores ven trabas para aplicar el abono tributario que compensa Atpdea

Entre cuestionamientos a la aplicación del Certificado de Abono Tributario (CAT) por parte de gremios exportadores, hoy empiezan las pruebas del trámite que requerirá esa compensación, dirigida a empresarios afectados por la falta del sistema de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea, por sus siglas en inglés).

Suscribirse a