Pasar al contenido principal

ES / EN

Cenizas del volcán chileno dificultan vuelos en Argentina

Buenos Aires. Los contratiempos aumentaban en Argentina el lunes con la cancelación de vuelos y más ciudades afectadas a raíz de la ceniza desprendida por un complejo volcánico chileno que erupcionó el sábado.

La Patagonia era una de las zonas más afectadas, con importantes centros turísticos invernales en mínimas operaciones.

Los fuertes vientos desde la cordillera de Los Andes hacia el océano Atlántico complicaban la actividad de aerolíneas comerciales, que también comenzaron a cancelar viajes externos.

El reto de Humala: gobernar un Perú polarizado

Lima. Ollanta Humala ganó la elección presidencial de Perú tras cosechar los frutos de una postura más moderada en sus ideas de izquierda, pero su ajustado triunfo lo deja ante el reto de convencer a la mitad del país que no lo votó y a los inversores que le dan la espalda.

Las opiniones sobre este militar retirado de 48 años se dividen entre las expectativas que genera en muchos como una posibilidad de salir de la pobreza y el temor de los que apostaron su dinero a una economía rica en recursos minerales y que está entre las que más crecen en el mundo.

Keiko Fujimori reconoce su derrota y llama a que las reglas se mantengan claras

La candidata presidencial Keiko Fujimori reconoció esta tarde el triunfo electoral de su contendor Ollanta Humala y dijo que esta tarde lo visitará para expresarle su felicitación.

“Voy a reconocer la voluntad del pueblo peruano que da como ganador al señor Ollanta Humala. Reconozco su triunfo, saludo su victoria y le deseo suerte”, manifestó.

En conferencia de prensa, precisó que esta tarde a las 17.30 horas (local) visitará al líder de Gana Perú.

Además, destacó la necesidad que se mantengan las reglas claras y se genere la confianza necesaria.

Mercados peruanos se desploman tras virtual triunfo electoral de Humala

Lima. La moneda peruana caía el lunes más de un 1% a un mínimo de casi un mes, mientras que la bolsa detuvo sus operaciones por una hora tras desplomarse casi un 9%, en medio del temor del mercado al virtual triunfo en las elecciones presidenciales del nacionalista Ollanta Humala.

Los inversores y operadores financieros temen que Humala eleve el control estatal sobre una de las economías que más crece en el mundo, pese a que ha prometido mantener las políticas macroeconómicas en favor del emprendimiento y respetar la independencia del Banco Central.

Gobierno boliviano prevé ampliar el uso de los transgénicos a otros cultivos

La Paz. Además de la soya, el gobierno anunció que se ampliará el uso de transgénicos a otros cultivos (excepto la papa, quinua) con el propósito de incrementar la producción.

El fin es garantizar el abastecimiento interno y destinar los excedentes a la exportación.

Así lo hizo conocer ayer el ministro de Autonomías, Carlos Romero Bonifaz, quien realizó una amplia exposición —en el programa El Pueblo es Noticia, de la estatal red Patria Nueva— sobre los alcances del proyecto de Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria.

Grupo agrícola argentino Los Grobo busca crecer en Brasil

Buenos Aires. La firma agrícola argentina Los Grobo, una de las mayores productoras de granos de Sudamérica, lanzará próximamente una oferta pública inicial (OPI) para vender acciones nuevas y preexistentes en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

Los Grobo, una empresa con más de 1.000 empleados, explota cerca de 280.000 hectáreas, entre propias y rentadas, en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países en los que se cosecha gran parte de la soja y los granos que alimentan al mundo.

Crisis del agro chileno repercute en movilizaciones este lunes

Santiago. Exportadores del agro chileno anunciaron movilizaciones para este lunes en la zona de Requinta, la sexta región de O´Higgins, para exigir al gobierno medidas más firmes que favorezcan al rubro, afectado por la baja del dolar y la falta de competitividad.

La convocatoria fue organizada por la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta) junto a la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex).

Suscribirse a