Pasar al contenido principal

ES / EN

Uribe cuestiona que no se conozca el contenido del computador de "Mono Jojoy"

Bogotá. El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, extendió este domingo sus críticas a que se sepa la totalidad del contenido de los computadores del abatido Jorge Briceño, alias "El Mono Jojoy".

A través de Twitter, habitual tribuna de opinión del ex mandatario, extendió su señalamiento a la actual condición de esos computadores.

“Por qué no se conoce el contenido de los computadores de Mono Jojoy? Hay libertad de informar o manipulación para que tapen”, señaló Uribe.

Encuestas a boca de urna daban ventaja a Humala

Lima. Apenas se cerraron las mesas receptoras de sufragio se entregaron dos encuestas a boca de urnas y en ambas otorgan una leve ventaja a Ollanta Humala frente a Keiko Fujimori.

En el caso de Ipsos Apoyo desató alegría en el comando de  Humala, a quien le asigna un 52,6% frente a 47,4% de Keiko Fujimori.

Mientras que el estudio de CPI, establece 52,5% para la apuesta de Gana Perú y 47,5% para la postulante de Fuerza 2011.

La misma encuesta revela que los votos viciados o en blanco sumaron el 9, 2%.

Sondeo a boca de urna de Datum: Ollanta Humala 52,7% y Keiko Fujimori 47,3%

Lima, Andina. Según el resultado a boca de urna difundido por la empresa Datum, el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, obtiene el 52.7% de los votos válidos, mientras que el postulante Fuerza 2011 recibió el 47.3%

El sondeo a boca de urna que se basa en encuestas hechas a los electores a la salida de los centros de votación.

Por el estrecho margen que separa a ambos postulantes, estas cifras podrían variar del resultado oficial que dará a conocer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Ambos candidatos extenderán programa para erradicar la pobreza extrema

Lima, Andina. La diferencia de logros y resultados obtenidos en reducción de la pobreza en las zonas donde se aplica el Programa Juntos y en las zonas donde no está, es lo que ha animado a ambos candidatos a comprometerse a ampliarlo, sostuvo el presidente de Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas.

Huancavelica ha mostrado una mejora significativa en los niveles de reducción de pobreza, además el conjunto del Estado ha mejorado la asignación de recursos en ese departamento, agregó.

Exportaciones peruanas serían de US$10.200M en segundo trimestre y crecerían 25%

Lima, Andina. Durante el segundo trimestre del 2011 continuaría la evolución positiva de las exportaciones, las cuales bordearían los US$10.200 millones, cifra mayor en cerca de 25% respecto al del segundo trimestre del 2010, estimó este domingo Scotiabank Perú.

El analista de Scotiabank Perú, Pablo Nano, señaló que para todo el 2011 mantienen su estimado en torno a que las exportaciones alcanzarían un monto de US$41.750 millones, lo que representaría un aumento de 17% respecto al 2010.

Prioridades del futuro presidente peruano: nombrar a ministro de Economía y buscar mayoría en el Congreso

Las prioridades inmediatas para el nuevo presidente del Perú deberían ser el rápido nombramiento de su ministro de Economía, idealmente este mismo lunes 6 de junio y la construcción de una mayoría política en el Congreso, a fin de resolver a la brevedad la incertidumbre generada por la campaña electoral.

Cerca de 1.714 de electores peruanos votarán en la capital de Colombia

Lima, Andina. El cónsul del Perú en Bogotá, ministro consejero Hubert Wieland Conroy, informó que la votación de los peruanos residentes en esa ciudad se desarrolla con normalidad y con una fluida presencia de compatriotas que se dirigen a las urnas.

El diplomático indicó que los centros de votación se abrieron a las 08.00 de la mañana y se cerrarán a las 16.00 horas (hora local). En esta ciudad se espera la votación 1.714 compatriotas registrados.

Observadores de la UE destacan normalidad que opera en comicios


Lima, Andina. El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), José Ignacio Salafranca, sostuvo que la segunda vuelta electoral se viene realizando con normalidad, y añadió que los inconvenientes registrados hasta el momento son propios en un sufragio masivo.

“El proceso se desarrolla en un contexto de normalidad y desde luego se han afrontado con mucha paciencia estos pequeños inconvenientes que se presentan siempre en una afluencia masiva a las urnas”, manifestó en declaraciones a la prensa.

Suscribirse a