Pasar al contenido principal

ES / EN

Sol con financiamiento: la chilena Isener sale a difundir la energía solar

Cuando el chileno Eduardo Rodríguez decidió radicarse por un tiempo en Israel nunca imaginó que diez años más tarde esa experiencia sería la base para formar la empresa Isener, que hoy ofrece sistemas de calentamiento de agua a empresas a través de paneles solares, con clientes como Agrosuper y Clínica Dávila y ventas por US$3 millones.

Perú invertirá US$9,3 millones en la producción de productos de alpacas

Lima, Andina. El Ministerio de Agricultura del Perú (Minag) cuenta con un fondo de US$9,3 millones (16 millones de soles) destinados a brindar créditos a favor de los alpaqueros, los mismos que estarán orientados a mejorar la producción de ese sector ganadero, informó este jueves el viceministro de Agricultura, Francisco Palomino.

El monto anunciado forma parte del Programa de Comercialización de la Fibra de Alpaca, que a la fecha ha favorecido a más de 40 comunidades campesinas ubicadas en las zonas alto andinas del país.

Nestlé seguirá invirtiendo en México, pese a la situación de violencia

Washington. La transnacional Nestlé aseguró que elevará la producción e inversión en México, en especial, su plan de inversión de producción y comercialización en México, entre el período 2008-2012, de US$570 millones junto con una inversión total cercana al billón de dólares, sostuvo el consejero delegado de Nestlé, Paul Bulcke.

El ejecutivo sostuvo en una conversación con el Univeraal, que el país es un buen sitio estable para invertir y que pese a la violencia relacionada al narcotráfico “estamos con el país”.

Ministro de Hacienda chileno dice que tanto Lagarde como Carstens son buenos candidatos para dirigir el FMI

Santiago. Tanto la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, como el gobernador del banco central mexicano, Agustín Carstens, tienen sólidas credenciales para conducir el FMI, pero Chile aún no ha decidido a quién apoyará, dijo este jueves el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Ecuador: marcas automotrices asiáticas en busca de confianza

Ángel Núñez ha visto cómo las parejas terminan discutiendo cuando tienen que decidir si compran o no un auto chino: “ella no está de acuerdo -por el ‘recelo’ que todavía genera el producto- y él dice que sí porque mira el automóvil y sus ventajas”, cuenta el gerente de Mecanosolvers, importadora de vehículos del país asiático.

Suscribirse a