Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil obtiene superávit primario de US$9.605M en abril

Brasilia. El gobierno central de Brasil tuvo un superávit primario de 15.589 millones de reales (US$9.605 millones) en abril, una cifra que permite que el saldo positivo de lo que va del año sea muy superior al proyectado, dijo este jueves el Tesoro Nacional.

En lo que va del año, el gobierno central, que está compuesto por el Tesoro, el Banco Central y la Previsión Social, suma un superávit de 41.479 millones de reales (US$29.140M), que supera con creces la meta definida para los primeros cuatro meses del año de 22.900 millones de reales (US$14.000M)

Evonomics al banquillo


DIJIMOS: La demanda interna está creciendo a un sólido 6% anual, por encima del 2% y 3% que había antes de Evo Morales. Varios indicadores reflejan la importancia de las tendencias bancarias. En 2006 había US$ 360 millones en depósitos, la mayoría en depósitos a plazo fijo, y 20% en cajas de ahorro. En 2010, 36% de los depósitos estaban en cajas de ahorro (“Las claves de la Evonomics”, AméricaEconomía Nº 391, septiembre, 2010).

Aliados contra Carlos


DIJIMOS: A mediados de mayo, el regulador de comunicaciones mexicano le comunicó a Iusacel que no podría seguir en la licitación por el uso de los 21.000 km de la red de fibra óptica instalada por la Comisión Federal de Electricidad.Para Emilio Azcárraga Jean fue una excelente noticia por partida doble. Por un lado, asestaba un duro golpe a su único competidor en el mercado televisivo del país (“Televisa forever”, AméricaEconomía Nº 388, junio, 2010).

Es el fisco


DIJIMOS: Una declinación unánime en la confianza puede traer una segunda gran caída en los mercados bursátiles y desincentivar el consumo, la inversión y el gasto de los gobiernos locales, con el consiguiente impacto en el empleo (“¿Y cómo seguimos?” AméricaEconomía Nº 392, octubre, 2010).

Perú y Panamá firman acuerdo de TLC

El TLC fue firmado por el ministro de Comercio y Turismo, Eduardo Ferreyros, y su colega el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Roberto Henríquez, en presencia de representantes de grupos navieros, comerciales, industriales y agroexportadores.

Ferreyros recordó que una reunión entre los presidentes Alan García y Ricardo Martinelli, de Panamá, confirmó la voluntad política de darle un empuje al TLC, suscrito este miércoles en la noche en la capital panameña.

PROINVERSION


La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión) informó que otorgará la concesión para el diseño, financiamiento, construcción y operación del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cuzco (AICC). Se estima que la inversión mínima de la operación que demandará la construcción será de US$ 350 millones.

Esso


Esso, que llevaba casi 100 años en territorio argentino, anunció su retirada. La compañía comenzó con la venta de su refinería de Campana y su red de estaciones de servicio, las únicas posesiones que conservaba. Todos estos bienes quedaron en manos de Pan American Energy, una firma formada por Bridas y la petrolera estatal china Cnooc.

Embraer


La brasileña Embraer, mayor fabricante mundial de aviones de la región, entregará 20 naves a la aerolínea italiana Alitalia, 15 del modelo 175 y cinco del 190. El monto de la operación se acercaría a los US$ 800 millones.

Suscribirse a